$15 millones adicionales para beneficiarios del PAN

En la foto, el secretario de Asuntos Públicos y Política Pública, Ramón Rosario Cortés. (Yoel Parrilla/CB)
El secretario de Asuntos Públicos y Política Pública, Ramón Rosario Cortés, anunció hoy la autorización de $15 millones adicionales en beneficios desde el fondo de reserva de desastres para los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN). Esto significa un 12.5% de fondos adicionales para la compra de alimentos en momentos en que la isla se recupera del embate del huracán María hace poco más de un mes.
La distribución de beneficios se expedirá entre los casi 1.3 millones de beneficiarios en la isla de acuerdo a la finalización de su seguro social, comenzando con los que terminan en cero hasta llegar a los que terminan en nueve, desde hoy hasta el 28 de octubre.
Sin embargo, el funcionario señaló que solamente el 37% de los comercios autorizados —unos 923 comercios— están procesando la tarjeta del PAN por las interrupciones en el servicio de telecomunicaciones alrededor de la isla. Solo 911 de las 1,619 torres de telecomunicaciones han sido reconectadas, un 56%, mientras que el servicio de llamadas telefónicas se encuentra en un 65%.
Esto ha provocado que al menos 35,841 de los 521,000 beneficiarios que recibieron la última tanda de beneficios no hayan siquiera tocado su tarjeta para una simple transacción, lo cual pone sobre la mesa las dificultades económicas y de alimentación que deben sufrir esas miles de familias.
De hecho, CB en Español constató que en municipios como Orocovis y Utuado, donde no hay comercios procesando la tarjeta del PAN, los beneficiarios han tenido que viajar largas distancias para comprar alimentos con los fondos disponibles, situación que se replica en muchos pueblos de la montaña.
Advierten sobre pérdidas multimillonarias en el comercio al detal en Puerto Rico
“Al presente, de 521,000 beneficiarios que han recibido en la última tirada de beneficios, 35,841 no lo han utilizado aún. Todavía tienen tiempo de utilizarlo durante el mes, pero ciertamente eso puede responder que esta pequeña porción del total se deba a que hay muchos sitios que todavía no tienen comercios participando en el programa del PAN con los sistemas electrónicos”, reconoció Rosario Cortés en una rueda de prensa donde dio el resumen de datos tras el huracán, en el Centro de Convenciones, en Miramar.
Para solucionar estos problemas de conexión, el secretario de Asuntos Públicos adelantó que el Departamento de la Familia (DF) realiza pruebas con tecnología satelital, de manera que puedan conectar comercios en zonas con problemas de comunicación.
En los pasados días, el DF realizó pruebas con los aparatos en Orocovis y Culebra, y este medio supo que fueron exitosas, pues lograron la realización de transacciones electrónicas. No obstante, se desconoce cuándo la tecnología se distribuirá entre los miles de comercios sin conexión.
You must be logged in to post a comment Login