1

Activo el plan pro estadidad del PNP

El Partido Nuevo Progresista (PNP) sigue activo con su plan para promover la anexión de Puerto Rico a los Estados Unidos por lo que esperan considerar en vistas públicas legislativas el “Proyecto de Igualdad” que facultará al gobernador Ricardo Rosselló a designar siete delegados que cabildearán a favor de la estadidad ante el Congreso federal y otros organismos gubernamentales en Washington.

El representante José Aponte, uno de los más activos líderes del PNP en la promoción de la estadidad de cara al plebiscito de estatus del próximo 11 de junio, dijo que espera que la medida se discuta en vistas públicas después del receso de Semana Santa y que sea aprobada para que el gobernador estampe su firma.

El legislador sostuvo que una vez se apruebe la ley, el gobernador Rosselló estará facultado para nombrar a los siete delegados que irán a Washington a cabildear los resultados del plebiscito, dando por sentado que la estadidad ha de prevalecer en esa consulta.

Aponte dijo que anoche el gobernador Rosselló comenzó su plan de tertulias y que ve en la calle muy buen ambiente para la estadidad.

“En las visitas que estamos haciendo se nos están acercando gente del Partido Popular y hasta independentistas a decirnos que van a votar por la estadidad porque quieren que esto se defina”, expresó a Caribbean Business.

Sobre la recomendación que hará el presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer, a los delegados a la Asamblea General de ese partido sobre el modo en que votarán en la consulta del 11 de junio, escribiendo un “No” en la papeleta de votación, Aponte dijo que esto es consistente con la posición del PPD “de no mover el tema del estatus para que no haya cambio” y así mantener vigente la relación actual.

PPD considera dañar papeleta en el plebiscito de estatus

La Asamblea Legislativa, dominada por el PNP, aprobó una enmienda a la Ley Electoral a los fines de no contabilizar las papeletas dañadas.

El Proyecto de Igualdad está a tono con el plan estadista anunciado en la pasada campaña electoral por el PNP, que incluye la radicación de un proyecto en el congreso para que se admita a Puerto Rico como estado federado, y otras actividades promocionales para llamar la atención de la opinión norteamericana sobre el tema de la condición política de Puerto Rico y que el gobierno de Estados Unidos actúe.

Entre las muchas actividades que se anunciaron estaba una el 2 de marzo de este año, tras cumplirse los cien años de la otorgación de la ciudadanía americana a los puertorriqueños, pero aparte de un mensaje que ofreció en el congreso federal la Comisionada Residente, Jenniffer González, no se realizaron otras actividades en la Capital federal.

El gobernador Rosselló dijo esta semana que tan pronto se apruebe la medida para asignar los delegados, van a actuar.

“Bueno, estoy esperando a que pase por la Cámara y el Senado, pero tan pronto tenga la ley, vamos a encaminar el proceso”, explicó el primer ejecutivo.

Por su parte, el secretario de la Gobernación y exsecretario general del PNP, William Villafañe, publicó hoy en una columna que “esta consulta plebiscitaria es definitiva. No es un concurso de popularidad ni un referéndum de simpatía a una afiliación política. Es la hora de la verdad y esta administración avalará y exigirá ante el Congreso que actúe. El 11 de junio de 2017, tenemos una cita con la historia”, destacó.

Diversas reacciones a postura de Héctor Ferrer sobre plebiscito de estatus