AEE espera por nuevos miembros de la junta de gobierno
El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) Javier Quintana dijo el lunes que espera que en cualquier momento el gobernador Alejandro García Padilla nombre a los nuevos miembros de la junta de gobierno de la AEE como requerido en el acuerdo de reestructuración con los tenedores de bonos a pesar de no haber cumplido con la fecha límite del 1 de julio para hacerlo.
Quintana no descartó la posibilidad de que los nuevos miembros de la junta puedan ser confirmados en una sesión extraordinaria o especial que el gobernador planifica convocar en septiembre.
“Hemos estado cumpliendo con nuestra parte del acuerdo. Contratamos una empresa de búsqueda que está trabajando en el proceso (de encontrar candidatos)… El gobernador debe hacer el nombramiento de conformidad con la ley de revitalización. Eso tiene que ocurrir en cualquier momento después del 1 de julio”, dijo. Russell Reynolds Associates, la empresa contratada para la búsqueda de candidatos y a la que se pagó más de $500,000, aún debe proporcionar los nombres, según fuentes de Caribbean Business.
Quintana también indicó que le gustaría que García Padilla vetara el proyecto de ley que impediría que Prepa Networks, la filial de la corporación pública conocida como PrepaNet, venda servicios de Internet al detal. La legislación aún no se ha enviado a La Fortaleza. La legislación puede afectar los ingresos de la AEE. “Nuestra esperanza es que no se convierta en ley”, dijo.
Quintana dijo que el cargo de titulización que será pagado por los clientes para pagar por un intercambio de bonos como parte de la reestructuración de la deuda de $9,000 millones de la AEE entrará en vigor en 2017, pero que desconocía el impacto que una junta de control fiscal tendrá sobre el intercambio de bonos. Admitió que el intercambio tiene que ser aprobado por la junta a pesar del acuerdo de reestructuración.
Además anunció que parte de los $94 millones en ingresos provenientes del aumento temporero de la tarifa de la AEE programado para entrar en vigor en agosto —según publicado por Caribbean Business— se destinará a proyectos de infraestructura, incluyendo la poda de árboles que puedan afectar a la red eléctrica y causar interrupciones de servicio. La AEE necesita alrededor de $300 a $350 millones para dichos fines.
A partir del martes, entre 1,000 a 1,500 de los 6,850 empleados de la corporación pública serán asignados a labores de mantenimiento y poda de árboles. La AEE también firmará acuerdos con municipios y contratará empresas privadas para completar el trabajo.
La AEE ha perdido más de 3,000 empleados que se han acogido a la jubilación. Para poder llevar a cabo su trabajo, Quintana dijo que reorganizará las operaciones y revisará la lista de tareas de cada uno de los empleados.
“Todos los empleados que han sido entrenados para este tipo de trabajo serán asignados a mantenimiento como si estuviésemos teniendo un evento atmosférico”, dijo durante una vista del Senado que investiga el aumento en las interrupciones del servicio eléctrico.
Durante la vista, Quintana reconoció que el 46% de las interrupciones de servicio son causadas por los árboles que causan daños en las líneas eléctricas. El programa para podar los árboles que afectan las líneas eléctricas tiene tres años de atraso ya que no hay suficientes personas para realizar el trabajo.
La comisión de Corporaciones Públicas y Alianzas Público-Privadas del Senado investigó las interrupciones de servicio tras las fuertes lluvias y vientos experimentados entre el 1 y 5 de julio que dejaron sin energía eléctrica a miles de clientes en la parte central y oeste de Puerto Rico.
Quintana reconoció que alrededor del 60% de las interrupciones de servicio en Barranquitas, Cayey, Ponce y Corozal fue causado por los árboles.
You must be logged in to post a comment Login