Aeela ofrece préstamos de desastre a empleados públicos y pensionados
La Asociación de Empleados del Estado Libre Asociado (Aeela) tiene disponibles hasta $100 millones para el programa de préstamos de desastre. A través de este programa, la organización ofrece préstamos por un máximo de $1,000 a empleados del sistema público que hayan sufrido daños por el paso del huracán Irma.
El programa también aplica a los pensionados asociados de Aeela y se ha expandido para incluir a los socios pensionados en Estados Unidos que también hayan sufrido los embates del fenómeno atmosférico.

Los préstamos se podrán solicitar tanto en la sede de la asociación como en sus sucursales. (Suministrada)
“Sabíamos que el paso del huracán Irma por Puerto Rico iba a causar estragos. Ante esa situación, uno de los mejores beneficios que tiene Aeela para los empleados públicos asociados, que ahorran y tienen préstamos en Aeela, es el préstamo de desastre”, aseveró Pablo Crespo Claudio, director ejecutivo de la asociación.
Aeela estará atendiendo las solicitudes por daños referentes al huracán Irma hasta el 5 de octubre y esperan que alrededor de 40,000 socios soliciten dicho auxilio. El estimado de personas que solicitarán el préstamo se debe a las incidencias de derrumbes e inundaciones que se han registrado, así como las comunidades que reportaron pérdida del servicio eléctrico o de agua potable.
“La realidad del caso es que en Puerto Rico hay más daños de los que la gente se cree. Los servidores públicos hicieron su trabajo y ahora nosotros tenemos que hacer nuestro trabajo por ellos”, aseveró Crespo refiriéndose al préstamo para situaciones de desastres.
Crespo Claudio explicó que personas que ya tengan un préstamo de desastre activo podrían pedir una extensión de $500, mientras que personas que no tenían activo este recurso previo al paso del huracán podrán solicitar hasta $1,000. Los préstamos se podrán solicitar tanto en la sede de la asociación como en sus sucursales.
Además, el director de Aeela indicó que estos préstamos “se ofrecen a un interés muy bajo y sin colateral, un beneficio que no está disponible en la banca tradicional”.
Sin fecha el inicio de clases por trabajos de recuperación tras Irma
Para poder atender este incremento en el flujo de solicitudes, Crespo Claudio explicó que se ha traslado personal de otros departamentos para ayudar a procesarlas. Asimismo, aseveró que ya están familiarizados con el protocolo necesario para agilizar el proceso de solicitudes en este tipo de situaciones por experiencias pasadas en las que ya se ha activado el programa. Entre los sucesos anteriores mencionados está el colapso que sistema eléctrico a finales del año pasado, así como los casos de inundaciones que se dieron también en el 2016.
“No tenemos que inventar la rueda. Tenemos la experiencia y el conocimiento,” sentenció Crespo Claudio.
Finalmente, el director de Aeela indicó que la sede de la entidad en Hato Rey también funge como centro de acopio para recoger artículos de higiene y primera necesidad para los damnificados que han llegado de las Antillas Menores.
You must be logged in to post a comment Login