21 de Marzo de 2023

Alcaldes del PNP proponen luchar contra la junta fiscal por más poderes para los municipios

Por el 8 de Diciembre de 2016

A juicio del presidente de la Federación de Alcaldes, Héctor O’Neill, los municipios deben unirse para solicitar a la Junta de Supervisión y Manejo Fiscal impuesta por la ley Promesa mayores poderes para brindar los servicios a la ciudadanía que hoy ofrece el gobierno de Puerto Rico.

En momentos en que el gobierno ha informado que en febrero de 2017 podría quedarse sin efectivo suficiente para cumplir con todas sus obligaciones, el también alcalde de Guaynabo sostuvo que el rol del nuevo presidente de la federación —organismo que agrupa a los alcaldes del Partido Nuevo Progresista (PNP)— será solicitar mayores poderes a la junta fiscal. El funcionario municipal culmina su mandato en febrero, tras 18 años frente al organismo.

(Cindy Burgos/CB)

Para el alcalde de Guaynabo, Héctor O’Neill (izquierda), muchos ayuntamientos podrían brindar de forma “más efectiva” los servicios ciudadanos que hoy ofrece el gobierno. (Cindy Burgos/CB)

“La junta fiscal va dirigida a buscar cómo, con los ingresos que tiene el gobierno, poder pagar la deuda y funcionar el gobierno y que los servicios básicos de la ciudadanía no se afecten. En ese aspecto, vislumbro que sería interesante que funciones que corresponden al gobierno central se conviertan en funciones de gobiernos municipales”, dijo O’Neill a Caribbean Business.

Para el ejecutivo municipal, muchos ayuntamientos podrían brindar de forma “más efectiva” los servicios ciudadanos que hoy ofrece el gobierno. Sin embargo, estos poderes “hay que pelearlos, hay que buscarlos”, insistió.

“No sé si la junta estaría contemplando lo que llaman municipalización y descentralización. Hay que definir cómo se va a hacer, cuándo se va a hacer y cuáles son los recursos disponibles para hacerlo… Los alcaldes están dispuestos. Lo que pasa es que la junta no está dispuesta para todo [ni para todos los municipios]”, apuntó el alcalde, que se opone a la reducción de municipios.

Municipios con mayores recursos económicos, como el de Guaynabo, podrían asumir la responsabilidad. En cambio, “con la situación que viven los municipios pequeños, con los déficit presupuestarios, con la difícil administración y débil administración que ha habido no creo que la junta sea muy benévola en entregarles muchos poderes a los municipios”, reconoció.

Con O’Neill coincidió la alcaldesa de Ponce, María “Mayita” Meléndez, una de las que aspira a presidir la Federación de Alcaldes.

“Yo no le tengo miedo a la junta de control fiscal porque aquí no le voy a imponer a mis constituyentes otro impuesto más”, dijo la alcaldesa de Ponce a Caribbean Business. Explicó que sabe que el organismo viene a asegurarse “de que se pueda pagar a los suplidores” y la deuda, al tiempo que se sigue operando y otorgando los servicios.

“Tengo una mini junta de control fiscal hace tres años y medio en el municipio en el sentido de que los contratos los hemos bajado, todo lo que tiene que ver con especificaciones de los gastos [lo han atendido], hemos bajado gastos, [han impuesto] control y ahorros en otras cosas. Y a esto es que la junta de control fiscal viene”, agregó.

Meléndez aseguró que cuenta con el respaldo de “alrededor de 11 a 13” alcaldes para presidir la federación, que el próximo cuatrienio estará integrada por 33 ejecutivos municipales, los que fueron electos en los pasados comicios.

Lee también: Programa del PNP: ¿Reforma gubernamental bajo la sombra de la junta de control fiscal?

Sin embargo, para otro de los que aspira presidir la federación, el alcalde de Arecibo, Carlos Molina, la postura que llevará ante la junta será de colaboración. “Tenemos que trabajar de la mano con todo el mundo, tenemos que trabajar con la junta, tenemos que reunirnos con ellos, tenemos que reunirnos con el gobierno para funcionar”, indicó.

Molina manifestó a Caribbean Business que cuenta con el respaldo de “tres cuartas partes” de los integrantes de la federación para presidir el cuerpo.

O’Neill rechaza que deje la presidencia por querella

De otro lado, el alcalde de Guaynabo rechazó que deje la presidencia de la federación por una querella en su contra por supuesto hostigamiento sexual contra una de sus empleadas.

“[La querella] no tiene que ver absolutamente nada. Es una cuestión distinta a lo que nosotros estamos planteando”, dijo escuetamente O’Neill, quien rechazó hablar de su posible renuncia a la alcaldía de Guaynabo porque la querella se encuentra en investigación.

Lee también: Rosselló deja sobre la mesa destitución de O’Neill tras querella de hostigamiento

Fue una mujer policía quien presentó la querella por supuestamente haber sido sometida a un patrón de hostigamiento sexual y abuso, una vez determinó culminar la relación consentida que tenía con el alcalde.

image_print

You must be logged in to post a comment Login