Añadirán personal al centro de llamadas de la AEE

El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), José Ortiz, anunció el lunes que tanto el centro de llamadas de la corporación como el sistema eléctrico de la calle Loíza son un “desastre” y adelantó que, próximamente, habrá información sobre actuaciones indebidas en la corporación.
“Es un desastre el ‘call center’ de la Autoridad. Estamos añadiendo dos ‘call centers’ a fin de este mes. Tu llamas y esperas entre 25 minutos y una hora y eso no es aceptable”, dijo Ortiz en entrevista radial (WKAQ).
Aseguró que los contratos ya fueron adjudicados, y que cerca de 70 personas adicionales comenzarán a trabajar en los centros de llamadas.
“Yo mismo atiendo muchísimas querellas diariamente. Trabajo 24/7. Gente que me conoce y que no me conoce que me envían situaciones y se atienden”, agregó.
Asimismo, el funcionario expresó que el sistema eléctrico en la calle Loíza también es un “desastre” y que se usarán los $111 millones que asignó la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) para soterrar las líneas eléctricas.
“La calle Loíza se va a soterrar completa, la Ponce de León, el Viejo San Juan. Todos son proyectos que muchos comienzan este mismo año… Vas a la calle Loíza y ves muchos negocios nuevos de gente joven, Airbnb, restaurantes, pero el sistema eléctrico es un desastre allí. Absolutamente. Eso es horrible”, señaló.
Por otra parte, Ortiz adelantó que próximamente se conocerán detalles sobre actuaciones indebidas en la corporación.
“Van a tener información algún día, pronto, de cositas que se hacen y que no se deben hacer. Se ven instalaciones ilegales en algunas casas y esas instalaciones hemos detectado en algunos casos que son empleados o exempleados de la Autoridad. Pronto habrá información sobre eso”, adelantó.
En términos de la gerencia de la corporación, Ortiz dijo que cree “que es hasta difícil que haya corrupción allí porque eso cambia tanto”. Añadió que, cuando llegó a la AEE, “dos directores ejecutivos renunciaron la misma semana y ha habido cinco directores de la Junta de Gobierno. El cambia cambia es lo que más ha fastidiado la Autoridad”.
Por otro lado, afirmó que, de los 150 mil focos afectados con el huracán María, aún quedan cerca de 35 mil que aún están fuera de servicio, y que hay cerca de 80 brigadas privadas trabajando en las reparaciones.
Asimismo, dijo que actualmente la AEE cuenta con cerca de $141 millones en inventario. Además, expresó que están en proceso de reclutamiento de personal, y aseguró que, de haber otro fenómeno atmosférico, el servicio de electricidad se reparará rápidamente si el sistema de transmisión, que atraviesa montañas en la isla, no se afecta. El sistema de distribución (postes y cables en las comunidades) aunque frágil, es más sencillo de reparar.
Sobre la privatización de la AEE, dijo que en octubre próximo se firmará el contrato de, al menos, una de tres compañías que deberían estar en funciones en enero de 2020. Por último, Ortiz dijo que las agencias del gobierno han estado pagando para resarcir la deuda de poco más de $200 millones, que en algún momento alcanzó los casi $500 millones.
You must be logged in to post a comment Login