Aprueban medida para que ciudadanos informen sobre condiciones de autos antes de venderlos
La Cámara de Representantes aprobó una medida para que toda persona que venda un vehículo de motor usado tenga la obligación de informar al adquiriente si el mismo ha sido impactado, reparado o inundado.
El Proyecto de la Cámara 1340, de la autoría del representante Ángel Peña Ramírez, señala que tras el embate de los huracanes Irma y María, que trajeron copiosas lluvias e inundaciones, una cantidad sustancial de vehículos quedaran sumergidos, parcial o totalmente, lo que causó daños significativos a los mismos.
A esos efectos, el representante del Distrito 33 considera necesario enmendar la “Ley de Garantías de Vehículos de Motor”. “Entendemos que este es un asunto que amerita ser elevado a rango de ley debido al impacto millonario que puede tener en la economía puertorriqueña”, adjudicó el legislador en el escrito.
La notificación se deberá realizar de manera inicial al momento de la negociación e incluirlo por escrito en el contrato objeto de la transacción.
Destinan $70.3 millones en fondos federales para DTOP y Guardia Nacional
La Cámara aprobó además varias resoluciones, entre ellas la Resolución 713 del representante Antonio “Tony” Soto Torres, cuyo fin es estudiar si las disposiciones de la “Ley de Incentivos para la Retención y Retorno de Profesionales Médicos” proveen las herramientas necesarias para evitar la fuga de médicos tras el embate del huracán María, o si se debe enmendar dicha legislación para conceder incentivos u otras medidas económicas adicionales.
Pasó el cedazo cameral también la Resolución 750, del representante Urayoán Hernández Alvarado, que investigará el estado operacional, la calidad de servicios y quejas de los consumidores sobre el servicio que prestan las compañías de telecomunicaciones en los pueblos que componen la zona de la montaña.
La medida sostiene que a más de seis meses del paso del huracán María, aún existen comunidades incomunicadas debido a la falta de los sistemas de telecomunicaciones, lo que afecta la economía, seguridad, salud, banca, manufactura, farmacéuticas, turismo, transporte y su restablecimiento.
Asimismo, el Cuerpo aprobó la Resolución de la Cámara 791, del representante José “Memo” González Mercado, para investigar el estado de los semáforos averiados en el Distrito 14 y de todo Puerto Rico, al igual que el plan para la reparación o sustitución de los mismos.
También, fue respaldada la Resolución Concurrente del Senado 39, que expresa el respaldo de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico al reclamo de urgencia del gobernador Ricardo Rosselló Nevares para lograr una pronta restauración del sistema de energía eléctrica por parte del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE, en inglés), tras el impacto de los huracanes Irma y María.
Paralizan cobro por uso de peajes durante el periodo posterior al huracán María
La pieza legislativa establece que, luego de María, cerca de 87% de los consumidores ya han visto su servicio restablecido pero todavía quedan miles de familia sin luz. El representante Jorge Navarro Suárez defendió la medida asegurando que “hoy las tres delegaciones tenemos que hacer el reclamo unidos por el bien del pueblo de Puerto Rico”.
La Cámara recesó sus trabajos hasta el próximo miércoles, 4 de abril de 2018 a las 11:00 de la mañana.