30 de Mayo de 2023

Arecibo encamina recuperación económica de sus comercios

Por el 24 de Octubre de 2017

En busca de incentivar la economía de Arecibo, estancada tras el embate del devastador huracán María, el alcalde Carlos Molina Rodríguez anunció hoy que destinará una partida de alrededor de $150,000 en fondos federales para enfilar la recuperación de los negocios afectados en su pueblo.

“La empresa privada se ha paralizado, así que la economía y el desarrollo en los cascos urbanos se detuvo. Esto va a ser un detente en los ingresos de la ciudad”, sostuvo el alcalde al resaltar que al igual que en otros municipios, muchos comercios no han podido recobrarse del golpe del ciclón.

Para asistirlos en sus necesidades más apremiantes a más de cuatro semanas del paso de María, Molina Rodríguez explicó a CB en Español que su administración destinará una partida de fondos del programa Community Development Block Grant (CDBG), dinero que usualmente se utiliza para otras obras.

“Las ciudades utilizan [los fondos] para obras, para arreglar caminos o instalaciones municipales. […] El alcalde como administrador decide cuál es su prioridad. En ese sentido, yo cambio lo que se llama un ‘waiver’ y podemos cambiar el uso de esos fondos, porque la prioridad cambia”, detalló.

$15 millones adicionales para beneficiarios del PAN 

La modificación en el uso de los fondos, de acuerdo a Molina Rodríguez, corresponde a que la prioridad inmediata será levantar la economía arecibeña para evitar un colapso del municipio, que podría sufrir pérdidas de sobre $2.5 millones, esto tan solo por la falta de los pagos de patentes municipales.

La partida de fondos con la que el alcalde espera impactar a unos 60 comercios estaría disponible para los comerciantes que sufrieron pérdidas de gran impacto a partir de la próxima semana, luego de que el “waiver” entre en vigor el miércoles. El proceso será “muy rápido”, aseguró el funcionario.

“Le podemos dar el cheque a la persona para que compre el artículo [que perdió]. Quizás también podríamos incluir el nombre de la empresa en donde lo puede comprar, para que se use para lo que lo pidió”, indicó al destacar que se podrá solicitar la ayuda sin tener que regirse a un máximo.

Entre los comercios que podrían beneficiarse de estos fondos se encuentran restaurantes, tiendas de servicios a la ciudadanía y panaderías. La movida busca además, evitar un aumento en el desempleo, pues “para ese pequeño y mediano comerciante, es duro arrancar nuevamente”. 

Para más información, puede comunicarse a la Oficina de Desarrollo Económico (787-516-2891).

Pobre respuesta de FEMA

A paso lento, la famosa Villa del Capitán Correa busca recobrarse del catastrófico ciclón que alteró el rumbo del país. Molina Rodríguez detalló que su municipio, hogar de más de 100,000 arecibeños, ya comenzó a recibir los aún irregulares servicios de energía eléctrica y agua en varios sectores.

[VÍDEOS] ¿Quién es Whitefish Energy?

“Estamos, poco a poco, levantándonos de la situación. […] La cosa va moviéndose –a paso lento– pero se está moviendo, vamos caminando, no estamos detenidos. Es una situación dura la que nos tocó vivir, pero estamos caminando”, resaltó el también presidente de la Federación de Alcaldes.

Un aspecto que no se ha consumado con la debida urgencia según el alcalde, ha sido la respuesta de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) en la entrega de los famosos “toldos azules” que miles de puertorriqueños necesitan para salvaguardar lo poco que alcanzaron rescatar.

En Arecibo, sobre 5,000 hogares reportaron daños mientras que otros 4,000 se perdieron. Sin una fecha específica sobre cuándo podrían arribar los toldos, Molina Rodríguez lamentó que “lo poquito que tenían [los ciudadanos], lo poquito que rescataron, que se les salvó del huracán, se les dañó”.

image_print

You must be logged in to post a comment Login