Asociación de Hoteles y Turismo insta al gobierno a que preste atención a sus consejos

El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA, por sus siglas en inglés), Joaquín Bolívar, anunció que la organización realizó varias recomendaciones para que el gobierno aborde de manera más efectiva el tema de la llegada de viajeros en medio de la pandemia del COVID-19.
Las declaraciones de Bolívar se produjeron después de que el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, anunciara el martes que todos los viajeros deben presentar un resultado negativo de la prueba COVID-19 en el aeropuerto. Los turistas que no brinden el resultado de la prueba diagnóstica a partir del 28 de abril tendrán 48 horas para visitar un laboratorio local y entregar sus resultados al Departamento de Salud o recibirán una multa de $300. Se espera que los visitantes sin evidencia de que no están infectados con el coronavirus permanezcan en cuarentena hasta que puedan producir un resultado negativo en la prueba de PCR.
Sin embargo, Bolívar dijo que se están tomando decisiones importantes sobre la industria del turismo “sin tomar en cuenta la opinión y experiencia de los representantes del sector”.
La PRHTA representa a cientos de hospedajes, casinos, restaurantes, aerolíneas, empresas de transporte, atracciones, operadores turísticos, líneas de cruceros e instituciones educativas, entre otros proveedores de bienes y servicios de la industria hotelera.
“Es por eso que hoy presentamos estas recomendaciones con el fin de crear armonía en el manejo de cada turista antes de abordar el avión, el proceso en el aeropuerto, así como la estadía de los visitantes en la isla”, dijo el presidente de la PRHTA, al tiempo que enfatizó que “es necesario implementar una serie de ajustes” en el proceso de llegada lo antes posible “para asegurar un resultado más seguro, con más control y donde todos, como parte de la actividad turística, podamos colaborar en la prevención y gestión de la pandemia”.
Como resultado del aumento en los casos de infección en la isla y analizando la orden ejecutiva y la orden administrativa más reciente 2021-499, los representantes de la PRHTA ofrecieron una serie de recomendaciones para que el gobierno las implemente.
La primera es, en coordinación con las aerolíneas, establecer un modelo de comunicación para los turistas que incluya sistemas de reserva y exponga desde un principio los requisitos para poder visitar Puerto Rico. Otra recomendación que hace la asociación es tener laboratorios en los aeropuertos en funcionamiento en todo momento para hacer pruebas a aquellos viajeros que no arrojaron un resultado negativo en la prueba, administrada como máximo a 72 horas antes de su llegada, antes de salir del aeropuerto, así como mejorar la tiempo de espera para que los pasajeros obtengan sus resultados “a no más de 24 horas”.
Otra recomendación, que busca evitar tener que usar empleados para supervisar y hacer cumplir a los huéspedes en cuarentena, dice: “Fortalecer el monitoreo de posibles casos en los alojamientos para evitar que los empleados del hotel realicen funciones de seguridad pública que podrían conducir a situaciones de confrontación con los huéspedes”.
Además, las medidas de control en el aeropuerto deben complementarse con una supervisión frecuente de todos los alojamientos alternativos independientes que se comercializan en línea, junto con alquileres a corto plazo, “que, a diferencia de los hoteles, no tienen personal físico para monitorear” a los huéspedes.
“Aquellos lugares que no cumplan con tener la supervisión de sus clientes estarían sujetos a sanciones, como el cierre de la operación, y/o multas a los propietarios y/u operadores por cada día de incumplimiento de las normas que se establecen”, recomendó la PRHTA.
Además, la PRHTA dijo que en medio del aumento de casos de COVID-19, en su mayoría relacionados con la transmisión comunitaria, se deben establecer controles de carreteras una vez que entre en vigencia el toque de queda a las 10 p.m.
La asociación dijo que se deben fortalecer “los equipos de monitoreo y supervisión para realizar inspecciones en negocios y áreas públicas” para hacer cumplir los requisitos de la orden ejecutiva, como el toque de queda y las prohibiciones sobre las aglomeraciones de personas.
Entre las ocho recomendaciones proporcionadas se encontraba que el horario de los centros de vacunación debería funcionar durante un horario extendido para aumentar el número de personas vacunadas lo más rápido posible, junto con la realización de más eventos de vacunación en coordinación con el sector privado.
Finalmente, la PRHTA también enfatizó la necesidad de discusiones multisectoriales frecuentes sobre otras alternativas de medidas o modificaciones para frenar la propagación del virus.
“Una vez más estamos disponibles para realizar una reunión lo antes posible entre el sector privado y el gobierno, y de esta manera ofrecer a las agencias gubernamentales nuestro conocimiento y experiencia en la parte operacional, mientras se asegura el éxito de las iniciativas”, concluyó Bolívar. “Entendemos que, si se ponen en práctica estas recomendaciones específicas pero de fácil ejecución, podremos trabajar de manera segura y eficiente con las diferentes situaciones que hemos estado viendo en los últimos meses. Es importante actuar con rapidez en este momento para fomentar las visitas de turistas responsables y lograr esa sinergía positiva entre visitantes y locales”.
You must be logged in to post a comment Login