Asociación de Industriales dice que Puerto Rico debe aprovechar ventajas contributivas de ley federal
El presidente de la Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR), Rodrigo Masses, expresó el miércoles que Puerto Rico debería acercarse a unas 13,000 pequeñas y medianas empresas manufactureras en Estados Unidos, para que aprovechen el beneficio contributivo que tiene Puerto Rico, como consecuencia de los cambios en la reforma contributiva federal.
“Son empresas de un perfil importante que generan entre $100 y $600 millones al año, de buen tamaño, que pagan buenos salarios y que están en Estados Unidos. Y bajo este formato como quedó la ley, permite un espacio para que Puerto Rico sea bien interesante y competitivo a los ojos de estas compañías”, dijo Masses a preguntas de la prensa.
“Yo te diría que Puerto Rico va a ser atractivo para esas empresas, que no es la típica empresa multinacional. Pero puede hacer a esas empresas globales más competitivas si se insertan en la estructura de manufactura de Puerto Rico y que le haría mucho sentido en este momento”, añadió.
Industriales evalúan demandar a ASG para que cumplan ley de inversión puertorriqueña
Según Masses, la reforma contributiva federal aprobada, a pesar de los cambios, todavía es beneficiosa para Puerto Rico.
“En la reforma aprobada, el costo de repatriación, que antes era un problema, quedó en cero. El costo de pago de impuestos sigue siendo menor que el federal [en Estados Unidos es 21%, en Puerto Rico 10.5%], y eso es bien interesante. Además, estás reconstruyendo la infraestructura eléctrica, estás reformando el tamaño del gobierno. Estas reformando todo el sistema de administración y todo eso resulta atractivo para estas empresas”, sostuvo.
Además, según el presidente de los Industriales, la visión del presidente de Estados Unidos Donald Trump para las empresas estadounidenses y las restricciones en cuanto a la inmigración, benefician a la Isla.
La propuesta es del asesor de la Asociación de Industriales y abogado corporativo, Rafael Bonilla.
Insatisfecha la Asociación de Industriales por dilación en desembolsos de aseguradoras
“Al estas empresas no ser foráneas, no se podían beneficiar de la oferta que antes tenía Puerto Rico. Estamos hablando algo parecido a lo que teníamos cuando la [Sección] 936 [del Código de Rentas Internas]. Para ese entonces, teníamos muchas empresas que no eran multinacionales. Cuando se eliminó la 936, muchas de esas empresas regresaron a Estados Unidos. Ahora tenemos una excelente oportunidad de traer a Puerto Rico estas compañías. Pero para hacerlo, tenemos que desarrollar los esfuerzos de promoción que tuvimos en aquel momento y que ahora no tenemos”, mencionó Bonilla.
Esta propuesta es una de varias contenidas en el “Nuevo Modelo de Fomento Industrial” de la Asociación de Industriales.
You must be logged in to post a comment Login