28 de Marzo de 2023

Asociación de Paradores apoya enmiendas a Ley 17 del DMO

Por el 29 de Octubre de 2019

La Asociación de Dueños de Paradores y Turismo de Puerto Rico reiteró hoy su apoyo a las enmiendas propuestas a la Ley Número 17 del 2017, que creó la Organización para el Mercadeo del Destino de Puerto Rico (DMO por sus siglas en Ingles).

“En tan solo 16 meses, nuestro DMO ha demostrado ser muy eficiente y productivo para Puerto Rico. Al fortalecer nuestra posición e imagen en el mercado turístico, se ha aumentado el número de visitantes que están llegando y los recaudos en la Compañía de Turismo. En esta coyuntura, el DMO representa la mejor inversión en nuestro futuro”, resaltó Jesús Ramos, presidente de la Asociación.

“Para la asociación, el nuevo proyecto de ley busca cuatro enmiendas para asegurar que el DMO puede ser más efectivo y desarrollarse adecuadamente, para el beneficio de todos los residentes de Puerto Rico. El turismo es la principal herramienta de desarrollo económico que tenemos a corto y mediano plazo; y estamos convencidos que estas enmiendas servirán para distribuir los turistas a través de toda la Isla y la creación de nuevos empleos que tanto necesitamos”, añadió Ramos, dueño y operador del Parador Villas Sotomayor en Adjuntas.

“Primero que todo, apoyamos el aumento en la asignación directa de fondos al DMO para el mercadeo del destino; y asegurar que nuestra inversión crece a medida que el turismo crece y se distribuye por toda la Isla. Desde la incepción del DMO, establecimos que se necesitarían al menos $45 millones anuales para ser exitosos; y sabemos que cada dólar invertido en la promoción del destino puede causar un retorno de inversión entre $27 y $48 dólares directo a nuestra economía y hasta $5 dólares en impuestos. Actualmente, Puerto Rico invierte un tercio (1/3) de los fondos de mercadeo que se invertían en el 2015; y cerca del 50% de lo que invierten otros destinos más pequeños en el Caribe”, añadió Xavier A. Ramírez, líder del Comité de Mercadeo de la asociación.

“Al mismo tiempo, si queremos mejorar nuestra economía, necesitamos continuar la educación que lleva el DMO para que los municipios, organizaciones profesionales, agencias públicas y empresarios nos insertemos en apoyar los esfuerzos de mercadeo del destino. Además, todos tenemos alguna responsabilidad por asegurar cumplimos con nuestra promesa turística”, resaltó Ramírez, también Gerente General del Combate Beach Resort en Cabo Rojo.

“Ciertamente, el DMO ha tenido muchos logros en corto tiempo, y la recuperación en la actividad turística luego del Huracán María, no tiene precedentes en la industria. Gracias al trabajo del DMO, a 24 meses de María, Puerto Rico ha alcanzado niveles de visitantes que a otros destinos les ha tomado hasta nueve años, y una inversión incremental de hasta $100 millones. El hecho de que la llegada de

pasajeros a los tres aeropuertos internacionales ya alcanza los niveles del 2017, pre-María, es un logro excepcional. Si a esto le sumamos que varias líneas aéreas están aumentado su capacidad para los próximos doce meses, es indicativo del aumento en la demanda por nuestro destino” mencionó Ramírez.

Por otra parte, el presidente de la asociación recalcó que hay mucho trabajo por hacer ya que según nos dijo, “aún la gran mayoría de los turistas se quedan en San Juan y se benefician los que menos contribuyen”.

“Las regiones necesitan más apoyo del DMO y la Compañía de Turismo para que los turistas planifiquen – de antemano – desplazarse hasta nuestros municipios. En la temporada de verano del 2019, el número de viajeros extranjeros que se hospedaron en alojamientos certificados aumentó en 18%, versus el verano del 2018; sin embargo, observamos una reducción de doce por ciento (-12%) en los turistas extranjeros que llegaron hasta nuestras regiones”, añadió Ramos.

Según Ramírez, la limitación de fondos del DMO afecta directamente a las regiones turísticas y a los hoteles más pequeños. “Los efectos del Huracán María los ha obligado a focalizar sus recursos de ventas en el segmento de grupos y convenciones; y a utilizar el mercadeo digital para el sector de ocio. Aunque el DMO ha sido muy eficiente en su operación, la asignación al segmento de vacaciones es limitada. Como resultado y guiado por brechas en las agencias pertinentes, los esfuerzos del DMO han estimulado el crecimiento de los hoteles ilegales en la región metro y otras ciudades de la Isla. Desde el 2015, los alojamientos ilegales se han multiplicado en sobre 650%, y en el 2019 la evasión de licencias, patentes, permisos e impuestos puede llegar a $60 millones.”

“Definitivamente, apoyamos el Proyecto de la Cámara Núm. 2303, y vamos a someter algunas recomendaciones puntuales. Necesitamos fortalecer a la Compañía de Turismo y asegurar una fiscalización equitativa en los pagos del canon de arrendamiento”, culminó diciendo Jesús Ramos.

image_print

You must be logged in to post a comment Login