ASSMCA y Jenniffer González buscan fondos federales para situación de opioides
La administradora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), Suzanne Roig Fuertes, y la comisionada residente, Jenniffer González, llevaron a cabo una reunión para identificar fondos federales adicionales para atender la situaciones de adicción a opioides en Puerto Rico.
Asimismo, discutieron la implantación del Programa de Monitoreo de Prescripción de Recetas Controladas (PDMD, en inglés) y un Sistema de Vigilancia de Sobredosis de Opiáceos.
“Ante la emergencia nacional sobre el consumo de opioides declarada por el presidente [Donald] Trump estamos aunando esfuerzos entre el Gobierno de Puerto Rico con la ASSMCA, el gobierno federal y la DEA para implantar los programas de control de sustancia que combinen las estrategias de ley y orden con la visión salubrista. Aunque los números en Puerto Rico no se comparan a los de la nación, es importante trabajar de manera proactiva para atender esta situación en la isla”, expresó González.
Además, la comisionada residente dijo que no solo se encuentra a la disposición de ambas agencias como un enlace entre ambos gobiernos, sino que apoyará los esfuerzos e iniciativas que realiza la ASSMCA, así como la búsqueda y defensa de fondos federales.
Industria del cannabis medicinal endosa medida sobre protecciones laborales para pacientes
“Recientemente, el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, firmó la Ley 70, conocida como la Ley de Vigilancia de Receta de Medicamentos Controlados. Este es un proyecto clave que nos ayudará a monitorear cuántas recetas de opiáceos se expiden diariamente en P.R., quiénes las expiden y para quiénes son. Podremos verificar, por ejemplo, qué pacientes están duplicando sus recetas mensuales con diferentes médicos; o qué médicos están expidiendo mayor cantidad de recetas”, indicó por su parte la administradora de ASSMCA.
De acuerdo con Roig Fuertes, se calcula que fueron más de 52,000 las muertes en Estados Unidos durante el 2015 a causa de sobredosis fatales por el uso de opiáceos.
Por otra parte, la funcionaria agregó que dentro del plan establecido por ASSMCA para enfrentar la situación de opioides se contempla también la integración a tratamiento de un mínimo de 150 confinados a punto de salir del sistema correccional, el desarrollo de cuatro nuevas unidades de medicación con metadona y la integración de dos nuevos centros de salud primaria como proveedores de buprenorfina.
Las iniciativas se coordinarán tanto con organizaciones gubernamentales como privadas, incluyendo las entidades de base comunitaria con experiencia trabajando en adicciones.
Durante el periodo del proyecto, esperan atender un mínimo de 900 usuarios de opiáceos.
Asignan fondos federales para investigaciones y salud en Puerto Rico
You must be logged in to post a comment Login