28 de Marzo de 2023

Buscan evitar que doctores operen a oscuras en Centro Médico 

Por el 23 de Octubre de 2017

Una foto de médicos y enfermeros del Centro Médico de Río Piedras operando a la luz de linternas y celulares lleva días recorriendo las redes sociales como forma de denuncia contra las continuas interrupciones energéticas en el principal centro hospitalario de Puerto Rico un mes después del paso del huracán María. Un video del médico que tuvo que realizar la operación en dichas condiciones también ha invadido las redes.

Para evitar situaciones como esta, que probablemente se replican en otros hospitales de la isla, el secretario de Asuntos Públicos y Política Pública, Ramón Rosario Cortés, informó hoy que instalarán generadores eléctricos adicionales en el Centro Médico con el propósito de que mantengan el servicio energético en caso de interrupciones por parte de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

“El Cuerpo de Ingenieros (USACE, en inglés) va a estar instalando unas plantas adicionales al Centro Medico para corregir lo que son las deficiencias del sistema eléctrico principalmente en el área metropolitana que ha tenido problemas por múltiples fallas durante las pasadas semanas por la falta de generación que tenemos”, dijo Rosario Cortés en una rueda de prensa en el Centro de Convenciones, en Miramar.

De igual forma, el funcionario sostuvo que solicitarán al buque hospital USNS Comfort que se transfiera al puerto de San Juan para dar apoyo a los centros hospitalarios del área metropolitana, algunos de los cuales operan sin servicio de luz.

Investigarán supuestas denuncias contra directores regionales de AEE

Este medio supo que la decisión del tiempo que estará el USNS Comfort en las aguas del norte de la isla se tomará en una reunión esta tarde.

El buque hospital se encuentra actualmente en las aguas del sur de Puerto Rico y ha estado navegando alrededor de la isla a través de seis áreas desde donde se le transfieren pacientes. Estas seis áreas o “hubs” son: San Juan (Centro Médico), Manatí (Doctor’s Center), San Germán (La Concepción), Arecibo (Pavía), Fajardo (HIMA) y Caguas (HIMA).

La difícil situación con los hospitales en la isla provocó que el Departamento de Salud (DS) incluso flexibilizara hace unas semanas los criterios de admisión al USNS Comfort, de manera que atendieran mayor cantidad de pacientes.

Los pacientes ingresan al buque hospital únicamente a través de helicópteros. En la reunión de esta tarde se discutirá también la posibilidad de que el ingreso médico también pueda darse directamente desde los puertos.

Actualmente, el USNS Comfort tiene 43 pacientes, luego de que ayer dieran de alta a siete y recibieran a cinco personas de nuevo ingreso.

“Se está trabajando para traer el Comfort a San Juan de forma que pueda recibir más pacientes del área metropolitana para darle apoyo a esos hospitales del área metropolitana que gan tenido servicios de energía eléctrica de forma interrumpida”, dijo Rosario Cortés.

Siguen los escollos para conectar energía de sur a norte 

De 65 hospitales asistidos, 49 poseen energía eléctrica, dijo el funcionario.

Además, 990 farmacias operan en línea y funcionan el 79% de las 1,100 gasolineras, el 89% de los 471 supermercados y el 53% de las torres de telecomunicaciones, para un 63% del servicio de telefonía restablecido.

La cantidad de refugios redujo de 92 ayer a 86 hoy, mientras que los refugiados descendieron de 4,154 ayer a 3,966 hoy.

Sobre el restablecimiento del servicio de agua y luz, al momento el 73.7% de los clientes tienen agua, mientras que la generación de energía está en 18%.

Las muertes por el huracán María continúan en 49 de forma oficial, mientras que extraoficialmente se informan sobre 200, sobre todo por los fallos con la energía en los hospitales.

image_print

You must be logged in to post a comment Login