1

Caen industrias de manufactura en Puerto Rico por falta de energía eléctrica

El secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Ramón Rosario, admitió hoy que las industrias de la manufactura y farmacéutica han caído tras quedarse sin energía por el paso del huracán María y, si no se atienden su necesidad de servicio ahora, podrían perderse.

Rosario aseguró que el secretario del Departamento de Desarrollo Económico (DDEC), Manuel Laboy, y el secretario de Estado, Luis G. Rivera Marín, junto con un grupo del sector privado han estado atendiendo los reclamos de ese sector por servicio de energía pero que “ciertamente la manufactura se nos ha caído” pese a que son un sector prioritario para el Gobierno.

Rosario anunció que la farmacéutica Baxter en Aibonito ya se energizó en el día de hoy.

Cambios en Pfizer afectarían operación en Puerto Rico

“Eso obviamente empieza a iniciar desde cero lo que es la manufactura y las farmacéuticas en Puerto Rico. Ciertamente son retos grandes que tenemos y que, si no las atendemos ahora adecuadamente, podemos perderlos. Es un sector importante para la economía, no solo para el fisco sino para la creación de empleos”, dijo el funcionario.

Más temprano en la semana, Rosario le restó importancia a preguntas de CB en Español sobre comentarios hechos por el comisionado de la Administración de Alimentos y Drogas (FDA), Scott Gottlieb, en torno a que podría haber una escasez de unos 40 medicamentos debido a que las farmacéuticas no han podido operar. Gottlieb dijo que el 10% de medicamentos consumidos por residentes en Estados Unidos son producidos en la isla.

Medtronic ha dicho que está operando parcialmente y anticipa que perderá unos $250 millones para el trimestre que termina ahora en octubre.

Algunas industrias ya están aumentando producción en fábricas fuera de Puerto Rico de productos que se han dejado de hacer localmente por la falta de energía. Muchas plantas están operando parcialmente y otras no han podido operar.

Puerto Rico podría ser gran reto para tecnología de Tesla

En el caso de las farmacéuticas, Gottlieb dijo que instalaciones que sufrieron daños relativamente menores están funcionando con la energía del generador porque tomaría meses para que la electricidad se reanude. Esto podría producir nueva escasez debido a interrupciones en el servicio.