Cámara aprueba controversial medida de libertad religiosa
El último día de aprobación de medidas en la Casa de las Leyes fue marcado por el aval al Proyecto de la Cámara 1018 (P. de la C. 1018) para crear la “Ley para la Protección de la Libertad Religiosa de Puerto Rico”, luego de un acalorado debate entre opositores y defensores de la medida, que muchos tildan de discriminatoria contra la comunidad LGBTT en la isla.
“No debe tener duda el pueblo de Puerto Rico de que este no es un proyecto para discriminar contra nadie”, aseguró en repetidas ocasiones la coautora y defensora de la propuesta ley, María Milagros Charbonier, mientras dijo que la administración de Alejandro García Padilla se distinguió por “atropellos significativos” contra el sector religioso.

María Milagros Charbonier reiteró que la medida no busca discriminar contra la comunidad LGBTT. (Génesis Ibarra/CB)
Durante su turno en apoyo a la medida repudiada por diversos sectores de la isla, Charbonier sostuvo que la Administración de Ricardo Rosselló se comprometió con la ciudadanía a impulsar una política pública “que reflejase un nuevo modelo en la relación de la iglesia y el estado”, así como la promoción de la libertad religiosa “con medidas legislativas adecuadas”.
Ante esto, el representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez, reafirmó su posición en contra de la vinculación entre iglesia y estado. Aunque aseveró que respalda la libertad de culto, presentó reservas a que el Estado se incline a defender una religión.
“A mí me parece que la aprobación de este proyecto de ley lo que va a establecer es los menoscabos de derechos que ya se han adquirido, menoscabos de relaciones entre los seres humanos y el intento de utilizar las actividades gubernamentales, los derechos adquiridos, los adelantos sociales, como puente o mecanismo para promover mi ideología”, sentenció.
Por su parte, el representante por el Partido Popular Democrático (PPD), Luis Vega Ramos, lamentó que “es un día triste para la Cámara”, mas no así para el mundo, en referencia a la 27ma marcha de Orgullo LGBTT celebrada el mismo día en que se aprobó esta medida.
Según Vega Ramos –quien votaría en contra a la medida– el P. de la C. 1018 “destila” odio, discrimen y desdén, además de sostener que el proyecto añade “injuria al insulto”. “¿Cuál es la libertad religiosa que se busca proteger? Este proyecto no resuelve ningún problema, porque Puerto Rico no tiene un problema de libertad religiosa”, cuestionó el legislador popular.
“Amor es amor y la dignidad del ser humano es inviolable, como dice la Constitución de Puerto Rico, y como en cierta medida también reconoce la Constitución de Estados Unidos y la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas”, concluyó.
Gobernador detiene proyecto que permitiría discriminar por sexo o religión
El representante Manuel Natal Albelo se unió a la oposición de Vega Ramos al comparar el proyecto legislativo con los periodos de segregación racial reportados en Estados Unidos y otras partes del mundo, aunque a su entender, en esta ocasión, la segregación iría dirigida a la comunidad LGBTT “por la persona que decidió amar”.
La medida pasó al Senado, en donde no recibió los votos necesarios para pasar al gobernador.
You must be logged in to post a comment Login