24 de Marzo de 2023

Cámara cierra sesión ordinaria con prohibición de cenizas

Por el 26 de Junio de 2017

A toda prisa, con pocos minutos restantes en el reloj para tocar la medianoche y sin mayores debates en sala, la Cámara de Representantes cerró su último día de aprobación de medidas legislativas en su 1ra Sesión Ordinaria con el aval a la prohibición del depósito de cenizas.

El Proyecto del Senado 81, de la autoría del vicepresidente de ese cuerpo, Larry Seilhamer, fue aprobado con 36 votos a favor, 16 en contra y dos abstenidos. Ahora, el gobernador Ricardo Rosselló recibirá la medida con una serie de enmiendas introducidas en el Alto Cuerpo por el senador independiente José Vargas Vidot y otras consultadas con La Fortaleza.

Representantes en el hemiciclo de la Cámara durante el último día de aprobación de medidas. (Génesis Ibarra/CB)

La enmienda presentada por Vargas Vidot establece que el almacenamiento de las cenizas de carbón en la isla solo puede estar por un año. Luego de ese periodo, si las cenizas no son utilizadas para uso comercial “beneficioso”, se tienen que remover de la isla. Otra enmienda determina que las cenizas pueden permanecer en la isla si tienen algún “uso comercial beneficioso”.

El proyecto para crear la “Ley para Prohibir el Depósito y la Disposición de Cenizas de Carbón o Residuos de Combustión de Carbón en Puerto Rico” dicta los parámetros para establecer penalidades por el depósito, disposición y almacenamiento de cenizas o residuos de carbón.

En respuesta a la medida, el presidente de Applied Energy Systems Puerto Rico (AES), Manuel Mata, argumentó que, de convertirse en ley por la firma del primer ejecutivo, su empresa, la cual provee sobre el 15% de la electricidad que se consume en la isla, detendría sus operaciones. De acuerdo a Mata, el P. del S. 81 discrimina al permitir el uso de cenizas de plantas extranjeras.

A votación final sobre 60 medidas legislativas

Era cerca de la 1:30 p.m. cuando la Cámara dio inicio a su día final de aprobación de medidas legislativas. La lectura de un primer calendario de órdenes especiales pasaría, cerca de 10 horas más tarde, a ser acompañado por otros cinco calendarios, cada uno con detalles de sobre una decena de proyectos y resoluciones conjuntas de ambos cuerpos legislativos.

Camino a Fortaleza proyecto para regular industria de cannabis medicinal

Luego de la aprobación a viva voz de todas las medidas incluidas en los primeros cinco calendarios, los representantes en el hemiciclo de la Cámara aprobaron el primer calendario de votación final parcial pasadas las 9:40 p.m. Unos 15 minutos después, se dieron a conocer los resultados de la votación de 40 medidas legislativas, aprobadas por la mayoría PNP.

En esta primera ronda se aprobaron proyectos debatidos acaloradamente durante las últimas semanas, como el Proyecto del Senado 525, que adopta la “Ley de Transformación Administrativa de la Comisión de Servicio Público” y que centraliza bajo esta agencia la reglamentación del transporte comercial terrestre en la isla, aprobado anoche sin mayor conmoción.

A esta medida se une la aprobación del P. del S. 264, para crear el “Registro de Personas Convictas por Violaciones a la Ley de Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica”, que recibió 43 votos a favor y dos en contra y el P. del S. 32, para crear el Programa “Mujeres Agricultoras”, que fue aprobado por todos los representantes en sala.

Cámara aprueba controversial medida de libertad religiosa

Otros proyectos avalados incluyen el P. del S. 147, para establecer en la “Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico” que se prohíbe el fumar en todo tipo de vehículos de motor en el que haya como pasajeros menores de 18 años y el P. del S. 563, para crear la “Ley para Asegurar la Permanencia de los Maestros Excedentes de las Escuelas Públicas en Puerto Rico”.

Fueron pocos los encontronazos reportados en la sesión, pero sin lugar a dudas, el altercado distintivo de la noche estuvo a cargo de los representantes Manuel Natal, Luis Vega Ramos y María Milagros Charbonier, en relación al P. de la C. 1018, que establece la “Ley para la Protección de la Libertad Religiosa de Puerto Rico”, repudiado por diversos sectores.

A 35 minutos para concluir la sesión ordinaria, el presidente de la Cámara se envolvió en una lectura rápida y desesperada de una veintena de medidas legislativas incluidas en el sexto y último calendario de órdenes especiales discutido hasta las 11:54 p.m., cuando la Cámara decretó un receso de sus labores hasta el próximo martes, 27 de junio a la 1:00 p.m.

image_print

You must be logged in to post a comment Login