Cámara enmienda Ley 20 de exportación de servicios
La Cámara de Representantes aprobó a viva voz esta tarde enmendar la Ley 20 dirigida a fomentar la exportación de servicios a los fines de incluir el turismo médico y facilidades de telemedicina entre los servicios elegibles para recibir incentivos contributivos.
Según el informe positivo del Proyecto de la Cámara 878 que enmienda la Ley 20, se incluyó el turismo médico y facilidades de telemedicina “para permitir que la inversión extranjera o local tenga un incentivo para desarrollar en Puerto Rico un componente económico predicado en la exportación de los servicios médicos”.
“Esto, junto con los incentivos médicos aprobados en virtud de la Ley 14 servirá para que nuestros médicos puedan ensanchar sus servicios en ésta área y decidan permanecer en Puerto Rico, no solamente para brindarles salud a los puertorriqueños sino también para exportar sus servicios hacia el mundo, contribuyendo a nuestro desarrollo económico”, reza el informe positivo suscrito por la Comisión cameral de Hacienda y la Comisión cameral de Salud que presiden Antonio “Tony” Soto y Juan Morales, respectivamente.

La Cámara de Representantes aprobó esta tarde a viva voz enmendar la Ley 20 que fomenta la exportación de servicios para incluir entre los elegibles el turismo médico y facilidades de telemedicina. (Limarys Suárez/CB)
La medida aprobada a viva voz elimina el requisito a los solicitantes de incentivos de la creación de un mínimo de cinco empleos directos en sus negocios.
“La eliminación de este requisito hace más atractiva la medida y resulta menos onerosa para los negocios, promoviendo la expansión de sus servicios con el pasar del tiempo”, agrega el informe positivo sobre el proyecto.
Por otra parte, la Cámara de Representantes también aprobó esta tarde a viva voz el Proyecto de la Cámara 477 ,de la autoría del representante June Rivera Ortega, que ordena al Departamento de Educación (DE) diseñar e integrar un currículo para el estudiantado de la corriente regular el cual les oriente sobre las condiciones de salud o trastornos del desarrollo que afectan a los estudiantes de educación especial.
En agenda legislativa el cannabis medicinal y enmiendas a leyes 20 y 22
“Un cantante que se dice llamar Residente usó la palabra autista en su lírica y no se dice así. Se dice autismo. Al cantante le hace falta sensibilidad con los padres y niños de educación especial”, criticó el representante en su turno para defender la medida que busca sensibilizar a los estudiantes de corriente regular con las dificultades que sufren los niños de educación especial.
La Cámara recesó los trabajos en la sesión hasta las 2:00 p.m. donde se confirmó discutirán en un segundo calendario el Proyecto de la Cámara 876 que busca establecer la “Ley por la Igualdad y Representación Congresional de los Ciudadanos Americanos de Puerto Rico” y crear la “Comisión de Igualdad para Puerto Rico”, adscrita a la Administración de Asuntos Fedeales de Puerto Rico.
Este proyecto de administración, radicado el 13 de marzo, es el llamado “Plan Tennessee” que prometió el gobernador Ricardo Rosselló Nevares.
Tweets by cbenespanol
You must be logged in to post a comment Login