1 de Abril de 2023

Cámara federal aprueba legislación para revisar la seguridad en la frontera marítima

Por el 5 de Septiembre de 2018

La comisionada residente, Jenniffer González Colón informó el miércoles que la Cámara de Representantes federal aprobó unánimemente la noche del martes el proyecto HR 5869 que viabiliza la Ley de Revisión de la Seguridad en la Frontera Marítima.

Explicó que el proyecto de ley, de su autoría, fue presentado de manera bipartita y requiere que el secretario de Seguridad Nacional realice un análisis detallado de la amenaza en la frontera marítima de los Estados Unidos, incluyendo la llamada Zona de Tránsito y las fronteras y aguas territoriales de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos.

“A medida que Estados Unidos avanza para proteger sus fronteras, es imperativo que enfrentemos las amenazas planteadas por organizaciones delictivas y de narcotráfico que buscan entrar a la Nación a través de nuestra frontera marítima. También es necesario que abordemos los desafíos de seguridad pública que enfrentan los ciudadanos estadounidenses de Puerto Rico y las Islas Vírgenes, los únicos territorios de Estados Unidos ubicados geográficamente dentro de la Zona de Tránsito”, dijo González Colón en un mensaje en el Hemiciclo de la Cámara de Representantes federal.

Indicó que las autoridades federales han estado preocupadas por la actividad criminal a lo largo de la Zona de Tránsito, un área de siete millones de millas cuadradas, aproximadamente el doble del tamaño del territorio continental de los Estados Unidos, que incluye los corredores marítimos del oeste del Océano Atlántico, el Mar Caribe, el Golfo de México y el este del Océano Pacífico.

Agregó que Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, por ejemplo, han sido explotados como punto de destino y transbordo de drogas ilícitas enviadas a tierra firme, poniendo en peligro la vida de los residentes en los dos territorios y en los Estados Unidos continentales.

Según la Guardia Costera, expresó que el flujo total conocido de inmigrantes indocumentados que intentan ingresar a los Estados Unidos por rutas marítimas en 2016 fue de casi 10,000. El conocido tráfico de cocaína a través de la Zona de Tránsito alcanzó aproximadamente 2,700 toneladas en el año fiscal 2017.

Durante el mismo año, los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza confiscaron casi 66,000 libras de narcóticos en y alrededor de Puerto Rico de los carteles de la droga y traficantes, más que en cualquier otro año registrado.

“El proyecto de ley incluye disposiciones que requieren una evaluación del terrorismo y las amenazas criminales a lo largo de la frontera marítima, las mejoras necesarias en los puertos marítimos de Estados Unidos para reducir la actividad delictiva y las vulnerabilidades actuales que impiden una seguridad fronteriza efectiva”, explicó.

Entretanto, sostuvo que para comprender mejor estas y otras amenazas, la medida requiere además que el Secretario de Seguridad Nacional considere las necesidades de tecnología y personal en la frontera marítima, la función de la aplicación de la ley estatal y local en las actividades de seguridad marítima en la frontera; los desafíos geográficos de la frontera marítima; y, el impacto de los devastadores huracanes del año pasado en las actividades generales de seguridad fronteriza en la frontera marítima.

El Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes federal aprobó por unanimidad HR 5869 el pasado 24 de julio. Al momento de radicación, el proyecto contó con la coautoría de los congresistas Peter King (R-NY), Dan Donovan (R-NY), Don Bacon (R-NE), Stephanie Murphy (D-FL), Mario Diaz-Balart (R-FL) y Sean Duffy (R-WI).

image_print

You must be logged in to post a comment Login