28 de Marzo de 2023

Casos de leptospirosis elevan a 51 las muertes por María en Puerto Rico

Por el 24 de Octubre de 2017

“Se enviaron siete pruebas de leptospirosis al CDC (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades)  de las cuales tres dieron positivas”, dijo Rosario a la prensa. (Yoel Parrilla/CB)

Reportes científicos confirmaron dos muertes por leptospirosis en Puerto Rico, lo cual eleva a 51 la cifra de fallecimientos a causa del huracán María, informó hoy el secretario de Asuntos Públicos y Política Pública, Ramón Rosario Cortés. Esta es la cifra oficial, ya que de manera extraoficial podrían ser sobre 200 las muertes a raíz del ciclón.

Estas dos muertes se sumarían a una adicional que ya fue contabilizada como fallecimiento a raíz del fenómeno atmosférico, pero que la persona dio positivo no solo a leptospirosis, sino a dengue, la infección viral transmitida por mosquitos. Ese fallecimiento aún se analiza si la leptospirosis fue la causa mortal (ver al final cómo evitar la enfermedad).

El anuncio surge a cuatro días desde que el Gobierno confirmara un alza exponencial de casos de leptospirosis, una enfermedad bacteriana provocada por agua contaminada por orina o tejidos de animales infectados que provoca fiebre, dolor muscular, hemorragia cutánea e incluso la muerte.

De seis y siete casos mensuales, en el último mes Puerto Rico ha reportado sobre 70 casos sospechosos, situación que empeora con el hecho de que el 26% de la población no tiene acceso a agua potable en sus hogares, por lo que acuden a cuerpos de agua a recopilar el líquido para uso y consumo diario.

Dramático aumento en casos sospechosos de leptospirosis en Puerto Rico

“En muertes relacionadas al evento, teníamos 49, hoy tenemos el número de 51. Se enviaron siete pruebas de leptospirosis al CDC (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades)  de las cuales tres dieron positivas. Se enviaron cuatro personas fallecidas, de esas dos dieron positivas. Se enviaron tres pacientes hospitalizados, uno dio positivo. Así que hay tres casos confirmados por pruebas de CDC por pruebas de leptospirosis, dos de ellos son muertes”, explicó Rosario Cortés en una rueda de prensa en el Centro de Convenciones, en Miramar.

Un mes sin vigilar el Zika

De otro lado, Rosario Cortés confirmó hoy que a partir de este viernes se reanudará la vigilancia epidemiológica del Zika en la isla, que hace más de un mes no se realiza. El Zika es otra enfermedad viral causada por mosquitos que tuvo niveles epidemiológicos hasta junio pasado, según el Gobierno. El CDC ha informado que el Zika podría causar defectos de nacimiento en el cerebro fetal.

El funcionario explicó que el paso del huracán María y la falta de electricidad paralizaron los trabajos de vigilancia, pues los reactivos —químicos que se utilizan para examinar las pruebas de enfermedades— dejan de ser confiables con las interrupciones energéticas.

Para evitar fallos en los datos, se reanudaría esta semana el uso del laboratorio, pues el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE) llevaría hoy una planta eléctrica adicional para esa área, añadió.

“Hoy ya se están haciendo todas estas pruebas. Las muestras de las embarazadas durante este periodo están a salvo y están reguardadas. Se le van a hacer las pruebas a estas muestras que ya se tienen de cada una de las embarazadas y este viernes el DS estará emitiendo, como de costumbre, su reporte semanal de casos de Zika.

$15 millones adicionales para beneficiarios del PAN 

A paso lento la recuperación

Por otra parte, el secretario de Asuntos Públicos informó que 34 días después del huracán María el 74.37% de los clientes tienen agua, mientras que la generación de energía se encuentra en 24.4%. El servicio de llamadas telefónicas alcanzó el 65%, aunque solo el 56% de las torres de telecomunicaciones ha logrado reconectarse.

Al momento, quedan 3,897 refugiados en 87 refugios; operan 228 de 314 instituciones bancarias, 265 cooperativas, 1,064 cajeros automáticos y hay 65 hospitales asistidos, 49 de los cuales tienen luz.

Al menos 1,012 farmacias procesan en línea, solo el 39% de los comercios procesan la tarjeta del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), mientras que se supone que operan el 100% de los puertos, de las rutas de la Autoridad Metropolitana de Autobuses y de los correos.

¿Cómo evitar la leptospirosis?

De acuerdo al CDC, la leptospirosos puede producir infecciones potencialmente mortales de los riñones, hígado, cerebro, pulmones y corazón. Puede contraerse al beber o tener contacto con el agua contaminada (como sería nadando, usando balsas, entre otros) o al contacto con tierra contaminada por orina o líquidos corporales de animales infectados.

Entre los síntomas, que pueden presentarse entre dos días después del contacto hasta cuatro semanas, se encuentran: fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, vómitos, diarrea, dolor abdominal, ictericia (piel y ojos amarillentos), sarpullido y ojos enrojecidos.

Para tratarse se recomienda ir al médico para realizar una prueba a la enfermedad. Si se confirma, puede tratarse con antibióticos y medicamentos, siendo más eficaz el tratamiento si se detecta de forma temprana.

Para prevenir la leptospirosis se recomienda: vacunar las mascotas contra esa enfermedad, evitar el contacto con orina o líquidos corporales de animales, no nadar ni caminar en aguas que podrían estar contaminadas y usar ropa y zapatos protectores cerca de tierra o agua que podrían estar afectados.

image_print

You must be logged in to post a comment Login