Central Palo Seco no operará “bajo ninguna circunstancia”
Mientras gran parte de Puerto Rico continúa a oscuras tras la catastrófica embestida del huracán María, el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Ricardo Ramos, puntualizó hoy que la Central Palo Seco, entre Cataño y Toa Baja, no operará “bajo ninguna circunstancia”.
El ingeniero atribuyó su decisión a un informe –que no ha sido publicado– que hace alusión a la integridad de la infraestructura de la corporación pública, de la cual destacó las “vigas corroídas” de la termoeléctrica. La AEE cesó las operaciones de Palo Seco en agosto por “fallas estructurales”.
“Fuimos muy afortunados de que no ocurrió nada [a Palo Seco] bajo María, [pero] el hecho de que no haya ocurrido nada bajo María, yo como ingeniero lo tomo que, si estaba débil antes, ahora está más débil. Bajo ninguna circunstancia la planta de Palo Seco se va a estar operando”, concluyó.

La expectativa de Ricardo Ramos, (al centro con gorra negra) es restablecer el sistema en su totalidad en seis meses. (Juan J. Rodríguez/CB)
Ramos agregó que los reportes negativos sobre la infraestructura de la planta no son recientes ya que “desde hace ocho años” se ha esbozado que Palo Seco “no es segura, y en el pasado nadie tomó acción”. Ante el posible colapso de la termoeléctrica, aseveró que la decisión “permanece”.
“Tenemos que reforzar la generación en el norte, hasta que llegue una línea al área de San Juan. De hecho, aun llegando una línea al área de San Juan, se estabiliza la generación, pero va a llegar un momento donde no voy a poder conectar más gente, porque necesito más generación”, explicó.
El director ejecutivo, así como el secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Ramón Rosario, defendieron el contrato por $35.1 millones que concedió el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE, inglés) a la empresa Weston Solutions para asistir en la reparación del sistema eléctrico del país.
Gobernador recibe cargamento para reconstrucción del sistema eléctrico
El contrato millonario, el primero en una serie de esfuerzos que ejecutará el Cuerpo de Ingenieros para restaurar el servicio, permitirá obtener dos generadores de 25 megavatios a ser instalados en Palo Seco. A interrogantes sobre el costo del contrato, Rosario destacó que “son fondos federales”.
“Hay un reporte que dice que los empleados que trabajen en esas unidades exponen su vida […] El hecho de que la infraestructura física haya resistido el evento [del huracán María] no quiere decir que es seguro exponer cientos de empleados a arriesgar sus vidas allí”, manifestó el secretario.
Ramos reafirmó su compromiso con lograr que la generación de la corporación pública aumente al 25% para inicios de noviembre. Actualmente, a 22 días del paso del huracán María, tan solo el 17% de la isla cuenta con servicio. La expectativa de Ramos es restablecer el sistema en su totalidad en seis meses.
DTOP anuncia cierre de carreteras y puentes por daños a causa de María
Energizada La Plata
En la misma conferencia de prensa ofrecida en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del Gobierno durante los esfuerzos de recuperación, el presidente de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Elí Díaz Atienza, destacó que el 64% de los abonados cuenta con servicio.
“El sistema de La Plata ya está nuevamente produciendo agua a todas las áreas de Bayamón [y] el área de Toa Alta. Continuamos activando estaciones de bomba, para continuar llevando el agua. Esperamos que en las próximas 48 horas esté llegando a las áreas de Naranjito”, manifestó Díaz.
You must be logged in to post a comment Login