Centro Nacional de Huracanes degrada a Karen a depresión tropical

Según el boletín de las 5:00 de la tarde del Centro Nacional de Huracanes (CNH), Karen fue degradado a depresión tropical y su centro estaba ubicado cerca de la latitud 15.9 grados Norte, longitud 65.6 grados Oeste.
Todavía está vigente un aviso de tormenta tropical para las Islas Vírgenes de EE.UU., Puerto Rico, incluidos Vieques y Culebra y las Islas Vírgenes Británicas. Un aviso de tormenta tropical significa que se esperan condiciones de tormenta tropical en algún lugar dentro del área de advertencia.
La depresión tropical se mueve hacia el norte-noroeste cerca de 13 mph (20 km / h). Se espera un giro hacia el norte tarde esta noche o temprano el martes, y un movimiento de norte a norte-noreste debería continuar hasta el miércoles por la noche.
En la pista de pronóstico, el centro de Karen se moverá a través del mar Caribe oriental esta tarde, y pasar tarde o cerca de Puerto Rico y las Islas Vírgenes esta noche o martes por la mañana. Karen se moverá sobre el oeste del Atlántico al norte de Puerto Rico el martes por la noche y miércoles.
Los vientos máximos sostenidos son cerca de 35 mph (55 km / h) con ráfagas más altas. Se pronostica poco cambio en la fuerza durante las próximas 48 horas. La presión central mínima estimada es de 1007 milibares (29.74 pulgadas).
Se espera que Karen produzca acumulaciones de lluvia hasta el miércoles en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de 2 a 4 pulgadas y 8 pulgadas en sectores aislados. Estas lluvias pueden causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, especialmente en áreas montañosas.
Más temprano, la gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció el receso de clases en las escuelas y de labores de los empleados públicos el martes, por el paso cercano de la tormenta tropical Karen.
“Obviamente, muchas de estas escuelas son refugios, para que pueda coordinarse espacio para las personas que necesiten de alguna manera trasladarse a estos refugios. Mi prioridad es la seguridad del pueblo de Puerto Rico. Los fenómenos cambian, pero con la información que tenemos a este momento, hay que proteger a los ciudadanos. Por esa razón es que estoy determinando que no hay trabajo. De igual forma, hago un llamado a los patronos privados para que tomen las medidas”, dijo la gobernadora en conferencia de prensa.
Vázquez Garced firmó además la Orden de Emergencia, para poder utilizar la Guardia Nacional. Asimismo, se emitió una Orden de Congelación de precios y de márgenes de ganancia en el combustible y gas.
Por su parte, el director del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), Roberto García insistió en que además de las inundaciones, una de las preocupaciones son las marejadas que puede provocar el evento atmosférico.
“Pueden experimentar oleaje de 8 a 14 pies y en ocasiones 18 pies. Esto puede generar olas rompientes en la costa Sur y Sureste del país de hasta 20 pies. Eso a su vez puede generar corrientes marinas súper peligrosas, inundaciones costeras y erosión en las playas. Es necesario que aunque las personas piensen que esto es una Tormenta Tropical, se mantengan alejados de las costas. No entren al agua”, sostuvo García.
Mientras, Vázquez Garced, junto a la secretaria de la Familia, Glorimar Andújar Matos, anunció que las familias participantes del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) con casos activos a agosto de 2019 recibirán un pago especial esta semana.
La cantidad total es de $38,273,518.0, lo que beneficia directamente a 715,027 familias en Puerto Rico.
“El pago especial programado para esta semana obedece a redistribución de recursos o sobrantes disponibles en el programa PAN, al cierre del año fiscal federal. Todos los recursos deben revertir en beneficio de las familias a las que servimos,” expresó Vázquez Garced.
El Programa de Asistencia Nutricional es administrado en la isla por la Administración de Desarrollo Socioeconómico del Departamento de la Familia (ADSEF) y recibe una asignación en bloque determinada por la Ley de Agricultura federal.
“El beneficio que recibirá cada participante en el núcleo familiar es de $29.39 por cada participante. Este será depositado en la Tarjeta de la Familia, según el último dígito de seguro social del jefe de familia identificado en el programa,” explicó la secretaria del Departamento de la Familia.
Andújar Matos detalló que “los participantes del PAN cuyo último dígito de seguro social termine en 0, 1 y 2 verá reflejado el depósito el miércoles 25 de septiembre. Mientras, los beneficiarios con último dígito de seguro social que finalice en 3, 4, 5 y 6 recibirán el pago especial el jueves 26 de septiembre. Por último, los participantes con último dígito de seguro social 7, 8, y 9 podrán acceder el pago especial el viernes 27, de septiembre de 2019.”
Por su parte la administradora de ADSEF, Surima Quiñones Suárez recordó que esta emisión no representa un beneficio fijo y que solo se verá reflejado en las fechas antes indicadas.
“Esta emisión no debe confundirse con el aumento por concepto de los recursos adicionales recibidos a partir del mes de julio por $600 millones adicionales de la asistencia por desastre,” detalló Quiñones Suárez.
Así mismo, la funcionaria recordó a los participantes que esta emisión especial es el último pago que tendrá un 10 por ciento disponible para acceder en efectivo, ya que al primero de octubre se reduce a 5 por ciento disponible en efectivo por el periodo de un año.
Al 20 de septiembre de 2019 el Programa de Asistencia Nutricional brinda asistencia a 715,027 familias en las cuales hay 1,307,452 participantes a través de la isla.
–CyberNews contribuyó a esta nota
You must be logged in to post a comment Login