28 de Marzo de 2023

Colegio de Arquitectos solicita enmiendas a orden ejecutiva que otorga inmunidad a ingenieros voluntarios

Por el 29 de Enero de 2020

La presidenta del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR), la arquitecta Diana Luna Serbiá, solicitó en una comunicación escrita a la gobernadora, Wanda Vázquez Garced, que enmiende la reciente orden ejecutiva que otorga inmunidad a los ingenieros voluntarios a los fines de que se amplíe para cobijar a los arquitectos.

“Solicitamos se incluya a los arquitectos licenciados en el Cuerpo Voluntario para que sean cobijados por la inmunidad otorgada por la Ley Núm. 43-2008, según enmendada, conocida como ‘Ley del Buen Samaritano de los Colaboradores en una Construcción Afectada por un Desastre Natural’ mientras actúen en cumplimiento de sus deberes y funciones para el Gobierno de Puerto Rico”, reaccionó la arquitecta Diana Luna Serbiá, presidenta del CAAPPR.

Luna señaló que el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico ha estado realizando trabajo voluntario a través de sus colegiados desde el 7 de enero de 2020.

Esta solicitud surge en respuesta a la divulgación de una Orden Ejecutiva OE-2020-013 firmada recientemente por la gobernadora para cobijar a los ingenieros licenciados voluntarios de Puerto Rico y otras jurisdicciones para que puedan ejercer durante la emergencia y ser cobijados por la inmunidad otorgada por el estado.

En su solicitud, Luna expuso la Ley 173 del 12 de agosto de 1988, según enmendada, conocida como ‘Ley de la Junta Examinadora de Ingenieros Arquitectos, Agrimensores y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico’ la cual reglamenta el ejercicio de la ingeniería, la arquitectura, la agrimensura y la arquitectura paisajista en Puerto Rico como marco de referencia.

En su carta, la presidenta del CAAPPR expresó la disposición del Colegio para colaborar en las iniciativas de recuperación como lo ha estado haciendo a través de sus Comités, los cuales han encaminado iniciativas para atender la situación que han causado los sismos tanto en la región suroeste como en todo Puerto Rico.

“La encomienda principal de la profesión es salvaguardar la seguridad, el bienestar y salud de la ciudadanía”, concluyó Luna.

image_print

You must be logged in to post a comment Login