Comienza a tomar forma el DMO en Puerto Rico
Con el anuncio en los pasados días de los nuevos miembros de la Organización para el Manejo del Destino de Puerto Rico (DMO, por sus siglas en inglés), el ente encargado de promover a la isla como lugar para el turismo, entra en una nueva etapa.
Ahora comienza un período de seis meses en el cual la Compañía de Turismo enviará una asignación mensual de $400,000 hasta un máximo de $2.4 millones. Este subsidio es para ayudar a que el DMO complete algunas tareas organizacionales como la contratación de personal a tiempo completo.

El presidente de Fundación por Puerto Rico, Jon Borschow. (Felipe Torres/CB)
Una vez que el director ejecutivo de la Compañía de Turismo pueda certificar que el DMO está operando a su capacidad, la organización de mercadeo recibirá una asignación presupuestaria del impuesto de habitación de hasta $25 millones.
Para el director ejecutivo de la Compañía de Turismo, José Izquierdo, quien defiende la “colaboración” entre el sector privado y el sector público, el DMO está en fase de puesta en marcha, pero confía en que, al igual que en otras jurisdicciones, el organismo dará resultados positivos para el turismo en la isla.
Listos para comenzar
Los nombramientos hechos por el gobernador Ricardo Rosselló al DMO incluyen a Jon Borschow, presidente de Fundación por Puerto Rico; Joanne Ferguson-Twiste, presidenta de Destination Puerto Rico, y Federico Stubbe Jr., presidente de la empresa de desarrollo de lujo y hoteles, PRISA Group, y con ellos se establece el quórum necesario en la junta para comenzar sus funciones.
A estas designaciones –que deben ser confirmadas en la Legislatura-, se unen los miembros exoficios que incluyen al director de Turismo, el secretario de Desarrollo Económico y Comercio y director ejecutivo de la Autoridad para el Distrito de Convenciones, así como los representantes de la compañía que administra el aeropuerto Luis Muñoz Marín, de la Asociación de Hoteles, y de la Asociación de Paradores.
Todavía quedan por nombrar los representantes a la junta que designen los presidentes de Cámara y Senado y un nombramiento adicional que debe hacer el gobernador.
Sobre la importancia de trabajar para el DMO, Borschow, principal proponente del concepto para Puerto Rico, dijo que “la economía del viajero es parte de una estrategia crucial para el desarrollo económico de la isla”.
Explicó que la economía del viajero tiene un efecto multiplicador sustancial para el país. Por ejemplo, en los casos que la Fundación ha estudiado, cada día que un turista se encuentra en Puerto Rico, tiene un impacto directo de $200 y un impacto indirecto de $500.
Foundation for Puerto Rico y Estudios Técnicos trabajan primer modelo económico turístico
Otra razón por la que es partidario de invertir en la economía del viajero, comentó, es por la posibilidad de que este conglomerado de industrias pueda experimentar una recuperación más acelerada que otros sectores de la economía, como por ejemplo, la manufactura.
En cuanto a desarrollar una estrategia exitosa de mercadeo de destino, Borschow explicó que será un proceso que va a requerir tres aspectos importantes: repensar a Puerto Rico como destino, asegurarse de que hay cohesión entre las diferentes industrias y la estrategia de marketing, y un sistema confiable de entrada y recopilación de datos.
“La clave es que Puerto Rico se visualice a sí mismo en términos de cómo queremos que el mundo nos conozca, que somos capaces de entender lo esencial de Puerto Rico que va a resultarle atractivo al resto del mundo”, acotó.
El presidente de la Fundación por Puerto Rico explicó que los viajeros de hoy buscan menos vacaciones dedicadas a descansar pero más vacaciones dirigidas a adquirir experiencias, lo cual significa que, como destino, Puerto Rico necesita presentarse al mundo como algo más que solo playa y sol. La importancia de cambiar el enfoque de la imagen de playas de arena blanca es también buscar aumentar la cantidad de días que los turistas permanezcan en la isla.
Otro cambio que se espera que haga el DMO, en cuanto a la estrategia de mercadeo de destino, es el medio en el que Puerto Rico se promociona, al afirmar que se deben establecer mayores estrategias impulsadas por la tecnología, que lleguen a los públicos objetivos en todo el planeta.
Centro de información
“Lo que no se mide no se puede mejorar” es una declaración constante en muchas de las actividades y propuestas de la Fundación por Puerto Rico. No debería sorprendernos que Borschow opine que uno de los elementos clave para una estrategia de mercadeo exitosa es mejorar la recopilación de datos sobre el turismo en la isla.
Esto significa implementar métodos estadísticos probados como los nueve endosados por la Organización Mundial del Turismo y otras formas innovadoras de captar el insumo de los turistas que llegan a Puerto Rico. En cuanto a este último, Borschow aludió a la posibilidad de implementar una aplicación capaz de recopilar la experiencia del viajero en tiempo real. Esto podría ayudar no solo en la recopilación de datos, sino también para mejorar la experiencia turística.
En cuanto a dónde iría toda esta nueva información, el siguiente paso que sugiere la Fundación por Puerto Rico es crear un Sistema Nacional de Turismo.
Techstars escoge a Puerto Rico para su encuentro de emprendedores
You must be logged in to post a comment Login