Comisión de Energía reconsidera solicitud de la AAA para tarifa preferencial
La Comisión de Energía de Puerto Rico (CEPR) acordó evaluar una solicitud de reconsideración presentada por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico (AAA) para otorgar a la compañía de acueductos una “tarifa de energía preferencial” el cual tiene derecho en virtud de una ley de 2013.
En una resolución del 10 de enero que establecía una nueva estructura tarifaria de energía, la CEPR apoyo la decisión de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE) de dejar de honrar la tarifa preferencial otorgada a la AAA. La CEPR expresó que la AEE se vio en la obligación de dejar de otorgar la tarifa preferencial debido a sus problemas financieros.

La CEPR lleva a cabo vistas públicas para investigar el alza en las tarifas de la AEE. (Agustín Criollo/CB)
En su solicitud de reconsideración, la AAA alegó que la CEPR no tenía jurisdicción para revocar la tarifa preferencial. También señaló que la AEE sólo puede suspender termporeramente la tarifa preferencial si interfiere con su deber de pagar a los bonistas.
“Una vez que la AEE recupere su capacidad de pagar a los tenedores de bonos, debe continuar con la tarifa preferencial… La tarifa preferencial sólo puede dejar de existir cuando el costo de la energía disminuya a 16 centavos por kilovatio-hora [kWh]”, señaló la AAA en un documento.
Durante las recientes vistas técnicas sobre las tarifas de electricidad, los funcionarios de la AAA dijeron que la compañía de agua tenía que tener una tarifa de electricidad estable y no sujeta a fluctuaciones anuales, tras argumentar que los puertorriqueños se beneficiarán más a largo plazo de las facturas de agua más baratas que de menores tarifas de electricidad.
La directora ejecutiva de infraestructura de la AAA, Lynette Ramírez Rivera expresó en ese momento que la AEE declinó cumplir con la tarifa preferencial establecida para la compañía de agua en 2013 de 16 centavos por kWh, el cual debía entrar en vigencia durante el año fiscal 2017.
Lee también: Exigen a director de la AEE explicar aumentos en facturación
La Ley 50 de 2013 obligó a la AEE a establecer una tarifa preferencial de 22 centavos por kWh para todas las cuentas de servicio de energía eléctrica en poder de la AAA. Esta tarifa preferencial estaba sujeta al precio del gas natural y es una “tarifa todo incluido” que cubre todos los cargos y tarifas en relación con la electricidad comprada por la AAA.
La tarifa preferencial estaba vigente durante los años fiscales 2014, 2015 y 2016. A partir del año fiscal 2017 en adelante, la tarifa debía bajar a 16 centavos por kWh. También se limitó a un consumo máximo anual de 750 millones de kWh por parte de la AAA. Cualquier consumo que excediera el monto sería facturado anualmente al costo promedio de energía que la AEE cobró a sus clientes durante el año anterior.
Lee también: Advierten sobre presentar plan fiscal modificado de la AEE
La ley de 2013 establece que la AAA tenía que utilizar los ahorros de la tarifa preferencial para lograr una reducción en las tarifas cobradas a sus clientes residenciales. A partir del año fiscal 2017, la AAA debía utilizar los ahorros para, entre otras cosas, desarrollar uno o más proyectos de mejora de capital dirigidos a lograr una mayor eficiencia operativa, mejorar la fiabilidad de su sistema y proporcionar futuras expansiones de su sistema.
You must be logged in to post a comment Login