Complicado el panorama para sustituir el arbitrio por inventario en municipios
El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, Antonio “Tony” Soto, indicó hoy que todavía no se ha encontrado una alternativa para los municipios que pueda contrarrestar la pérdida de ingresos que resultaría de la eliminación del Impuesto por Inventario.
“Seguimos recibiendo los datos para poder crear los modelos para que los municipios puedan recibir el ingreso. Hay una propuesta de que el impuesto se pague al momento de la venta y eso para nosotros sería un aumento en el IVU. Hay municipios que tienen muchas ventas al detal, pero tienes municipios que generan sus ingresos con los almacenes, como por ejemplo, el municipio de Cataño. En ese caso, si la venta se hace en el municipio de Ponce, Cataño pierde ingresos si el tributo se hace al momento de la venta”, explicó Soto a preguntas de la prensa.
“Al final lo que estamos buscando es que el sistema sea simple, que no afecte a los municipios y que sea una sustitución de ingresos”, añadió.
Las comisiones de Hacienda y de Gobierno de la Cámara de Representantes evalúan el Proyecto de la Cámara 1411, que busca eliminar el arbitrio por inventario y que se sustituya por un aumento en el porcentaje del pago de las patentes.
Al descubierto detalles sobre visita del secretario del Tesoro federal a Puerto Rico
Todas las entidades comerciales de Puerto Rico han solicitado la eliminación del impuesto, cuyo impacto en la disponibilidad de productos se hizo evidente luego del paso de los huracanes Irma y María.
En temas relacionados, el representante por Guaynabo, Bayamón y Cataño mencionó que otro aspecto que por años ha impactado negativamente a los municipios ha sido los decretos y acuerdos que ha hecho el Gobierno Central con algunas empresas.
“Desde que se creó la Ley de Municipios Autónomos se estableció que el Estado, antes de tomar una determinación que afectara los ingresos de los municipios, tenía que consultar con los municipios y cuantificar el impacto. Si el municipio no estaba de acuerdo y comoquiera se hacía, el Gobierno Central tenía que restituir ese dinero y ninguna administración lo ha hecho. Por eso ahora es que vemos también una situación tan débil en las finanzas de los municipios”, sostuvo.
Cuestionado sobre si se ha hecho un estudio del impacto directo a los municipios por los decretos y exenciones que el Gobierno Central le ha dado a empresas, Soto sostuvo que los municipios deberían hacer un estudio para cuantificar las pérdidas.
Finalmente, sobre el proyecto del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, en el cual se le daría a cada municipio $1 millón para mitigar el impacto económico que tuvo el paso de los huracanes en septiembre, el representante insistió en que no se opone a la medida, pero los municipios deberían justificar el recibo de los fondos.
You must be logged in to post a comment Login