Concretados sobre 300 proyectos de reconstrucción con fondos de FEMA

Según una encuesta trimestral realizada por la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), los municipios, dependencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro han completado 337 proyectos de obras permanentes con fondos asignados bajo el programa de asistencia pública de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), reveló el director ejecutivo de COR3, Manuel A. Laboy.
“FEMA ha obligado sobre $24 mil millones bajo el programa de asistencia pública, incluyendo más de $18 mil millones para las obras de reconstrucción de categorías permanentes por los desastres de los huracanes Irma y María”, indicó Laboy.
“Con estos fondos se han desarrollado proyectos de recuperación en el Departamento de Corrección y Rehabilitación, del Departamento de Obras Públicas, del Departamento de Justicia y de la Autoridad de Puertos, entre otros, así como en municipios y entidades sin fines de lucro”, agregó.
Laboy aseguró que, al momento, de los 337 proyectos de obras permanentes completados, COR3 ha desembolsado unos $13,846,720 correspondientes a 220 de esos proyectos.
“Se espera que para finales de este año aumente la ejecución de proyectos de obras permanentes y los desembolsos del COR3 a los subrecipientes. Para acelerar ese proceso de desembolsos, ayer (martes) se anunciaron cambios en el Capítulo 7 que agiliza los trámites de Revisión de Fondos para Solicitudes de Reembolsos”, añadió Laboy Rivera.
Por otra parte, la mayoría de los proyectos permanentes que tienen obligados la mayor suma de fondos a desembolsarse se encuentran en sus etapas iniciales de diseños, subastas y comienzos de construcción.
Laboy indicó además que COR3 ha desembolsado unos $4.7 mil millones bajo las categorías A y B para proyectos de emergencia y obras permanentes para los desastres de los huracanes Irma y María, y de los terremotos y la pandemia de la COVID-19.
El titular de COR3 explicó que las obras permanentes que se desarrollan abarcan las categorías C, D, E y F. Bajo la Categoría C, se encuentran los fondos que están destinados a la reconstrucción de carreteras y puentes municipales. Mientras, la Categoría D es para mejoras en instalaciones de control de agua. En el caso de la Categoría E, se atienden las necesidades de infraestructura en edificios, así como equipos. De otra parte, la Categoría G está dirigida a la reconstrucción de parques, instalaciones recreativas, entre otros y la Categoría F es para la recuperación de los servicios básicos.
“Hay mucho camino por recorrer”, dijo Laboy, “pero continuamos enfocados realizando los cambios necesarios que elimina la burocracia que detiene el desarrollo de los proyectos de reconstrucción”, añadió.
“Estamos trabajando en unión a los municipios y otras agencias gubernamentales para cumplir con nuestro pueblo y el compromiso de renovar la infraestructura de Puerto Rico que es la zapata del desarrollo económico de la isla. Como parte de la administración del gobernador Pedro Pierluisi, pueden tener la certeza que realizaremos todos los esfuerzos necesarios para que este cuatrienio sea uno de ejecución y obra”, mencionó el director ejecutivo de COR3.
You must be logged in to post a comment Login