Congresistas rechazan propuesta reorganización del Instituto de Estadísticas
El director ejecutivo del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR), Mario Marazzi Santiago, se hizo eco de las declaraciones realizadas el pasado viernes por varios congresistas estadounidenses en rotundo rechazo a la propuesta de la administración del gobernador Ricardo Rosselló Nevares de consolidar el importante organismo.
Las declaraciones surgieron ayer luego de que la semana pasada 15 congresistas miembros de la Cámara baja en el Congreso federal, tanto republicanos como demócratas, enviaran una misiva a la jefa de Estadísticas de la Oficina de Gerencia y Presupuesto federal, la doctora Nancy Potok, con copia al gobernador para expresar su rechazo a las disposiciones sobre el Instituto de Estadísticas contenidas en el Plan de Reorganización 1 y sus proyectos de ley habilitantes, tanto el Proyecto del Senado 809 como el Proyecto de la Cámara 1403.
En su comunicación, los congresistas reconocieron que el IEPR es un aliado clave de las agencias estadísticas federales y que mayor colaboración entre este y las agencias estadísticas federales es esencial para que el Gobierno de Estados Unidos pueda generar las mismas estadísticas sobre Puerto Rico que ya se producen para los 50 estados.
“Agradecemos enormemente estas expresiones y nos unimos a ellas. Así mismo es. El Instituto lleva trabajando hace años, por ejemplo, para que la economía de Puerto Rico sea incluida dentro de las estadísticas sobre la economía de los Estados Unidos. Para esto, el Gobierno federal nos ha requerido hacer algunas mejoras a las metodologías utilizadas por la Junta de Planificación”, indicó por su parte Marazzi Santiago.
“De hecho, actualmente, somos la única entidad en Puerto Rico que dedica de sus propios recursos, incluyendo un 10% de nuestro presupuesto, a realizar estas mejoras. Para este objetivo, ya existen acuerdos interagenciales recién firmados entre el Instituto y el Gobierno federal. Es solo cuestión de que se nos permita ejecutarlos. Nos preocupa enormemente que la reorganización propuesta detenga o posponga estos importantes proyectos, lo cual pudiera echar para atrás la inclusión de Puerto Rico en la economía de los Estados Unidos”, añadió el director.
Urgen al Gobierno de Puerto Rico a no desmantelar el Instituto de Estadísticas
Marazzi Santiago aseguró estar confiado en que durante los próximos días los miembros de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico sopesarán cuidadosamente el Plan de Reorganización 1 y sus proyectos de ley a la vez que se unirán al llamado de sus homólogos en el Congreso estadounidense para subrayar la importancia de este organismo.
“Igualmente, confiamos que en los próximos días más voces se seguirán uniendo y expresándose en contra de la reorganización propuesta al igual que lo han hecho ya más de 1,700 personas a través de la petición cibernética en la plataforma change.org iniciada y promovida por la American Statistical Association”, sentenció.
A mediados de enero pasado, el secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Ramón Rosario, había expresado que el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) sería la agencia encargada de diseñar el procedimiento para privatizar el IEPR. No obstante, esta movida estaría sujeta a la aprobación de la Asamblea Legislativa durante esta sesión ordinaria, que se extiende hasta el verano.
La Fortaleza justificó las intenciones de privatizar el IEPR como una estrategia para dar “independencia real” a la Junta de Directores del organismo. De concretarse este proceso, los nombramientos en el organismo serían determinados por el sector privado.
El IEPR es una entidad gubernamental autónoma con la encomienda de coordinar el servicio de producción de estadísticas del Gobierno para asegurar que los sistemas de recopilación de datos y estadísticas, en los que se basan las políticas públicas, estén completos, sean confiables y de acceso rápido y universal.
El Instituto posee en su inventario, accesible a través de www.estadisticas.pr, sobre 300 productos estadísticos. Además, es custodio y provee acceso a sobre 100 conjuntos de datos o “data sets” por medio de www.data.pr.gov y a sobre 40 tablas y más de 6,000 indicadores a través de: www.indicadores.pr.
Marazzi Santiago cuestiona consolidación del Instituto de Estadísticas
You must be logged in to post a comment Login