30 de Marzo de 2023

Contesta el BGF a grupo de acreedores

Por el 28 de Septiembre de 2016

SAN JUAN — Con el fin de aclarar “expresiones falsas vertidas públicamente”, el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) aseguró estar dispuesto a negociar con sus acreedores, aun cuando algunos de ellos han actuado “de mala fe” a través de acciones legales, lo cual “entorpece las conversaciones y lacera la confianza entre las partes”.

“La última oferta sobre la mesa la cursó el banco el 22 de junio de 2016 y, al día de hoy, no obstante hemos dado seguimiento, no hemos recibido una respuesta a los términos”, indicó el BGF mediante declaraciones escritas a Caribbean Business.

Las expresiones se dan en reacción a la carta cursada el pasado 21 de septiembre a los miembros de la junta de control fiscal de Promesa, por parte de asesores del Grupo Ad Hoc de Bonistas del BGF, dueños de una cuarta parte de los casi $4,000 millones en deuda del banco. En la misiva advierten sobre transferencias indebidas de activos en el BGF, alegan trato preferencial a ciertos acreedores del banco y sostienen que las negociaciones se han estancado desde la aprobación de Promesa, y perjudicadas aún más por las maniobras de la administración en virtud de la ley local de moratoria, la Ley 21 de 2016.

Lee también: Alertan a la junta fiscal sobre el BGF

Sin embargo, el BGF apuntó a la demanda presentada en abril, y luego enmendada en mayo, por el grupo ad hoc y uno de sus miembros, Brigade Capital, como la razón principal en el estancamiento de las negociaciones.

“No obstante la contumacia de los demandantes, el BGF continuó llevando a cabo esfuerzos de buena fe de volver a la mesa de la negociación, pero los demandantes se han negado”, aseguró el banco. Recordó que la última oferta fue realizada por el BGF y que se realizaron los pagos de intereses en mayo, junio y julio, pese a la moratoria que existía desde entonces sobre su deuda.

La institución financiera también defendió el no compartir más información con el grupo de acreedores después de la última acción legal, pues “hubiera facilitado descubrimiento perjudicial a un oponente en litigio”.

En la carta, el grupo ad hoc cuestiona el cumplimiento del gobierno y los depositantes del BGF con las restricciones impuestas al banco en virtud de la ley de moratoria, y alega haber solicitado información sobre los desembolsos realizados recientemente, a lo cual dijeron no haber recibido respuesta del BGF.

Lee también: Nueva estrategia con los acreedores del BGF

Mientras, el banco criticó que a pesar de haber conversado sobre la ley de moratoria y la intención de estabilizar la liquidez del banco controlando la salida de fondos de la institución, el grupo haya optado por continuar su recurso legal.

“En lugar de continuar negociando de buena fe, optaron por enmendar la demanda el 20 de mayo de 2016 para impugnar la constitucionalidad de la Ley 21, poniendo en riesgo la herramienta principal del gobierno para continuar brindando servicios esenciales a la ciudadanía y de conservar en la medida de lo posible los derechos de todos los acreedores”, declaró el BGF.

La pasada semana, abogados del grupo ad hoc argumentaron, durante una vista presidida por el juez federal Francisco Besosa, que la corte debe decidir sobre la validez de la ley de moratoria. Junto a otros grupos de demandantes que han incoado casos contra el gobierno de Puerto Rico, intentan mostrar causa para dejar sin efecto la protección contra litigios, o “stay” en inglés, provista por Promesa y que termina a principios del próximo año, según establece la propia ley.

Lee también: Testimonios encontrados en torno a la liquidez del gobierno

Por otra parte, el grupo ad hoc indica en su carta que está a la espera de órdenes de la junta sobre cómo “involucrarse de la mejor manera en el proceso de reestructuración que se aproxima”. De igual forma, dicen estar esperanzados con el nuevo jefe del banco, Alberto Bacó Bagué, quien “traerá consigo un mayor enfoque en las negociaciones del BGF” y se ha comprometido en lograr que el banco regrese al mercado.

Se desvincula de Cossec

En respuesta a las críticas del grupo ad hoc sobre un acuerdo de intercambio propuesto entre Cossec y varias cooperativas locales, el BGF sostuvo que “no ha hecho expresión de apoyo alguno a la transacción y, de hecho, el banco se inhibió de la votación sobre esta en la junta de Cossec”.

En su misiva a la junta, el grupo señala que el intercambio propuesto – el cual mayormente incluiría deuda del BGF – va en contra de Promesa y solo beneficia a ciertos acreedores del banco. El grupo de bonistas espera que la junta fiscal pasé juicio sobre el asunto.

Lee también: En suspenso aval a transacción de Cossec

El BGF añadió que, a pesar de que el presidente del banco es miembro de la junta de la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (Cossec), ambas entidades públicas son instituciones separadas que no guardan relación entre sí.

image_print

You must be logged in to post a comment Login