30 de Mayo de 2023

Continúa en descenso el mercado laboral en Puerto Rico

Por el 23 de Marzo de 2018

Aunque el mercado laboral en Puerto Rico continúa por debajo de los números en que se encontraba antes del paso de los huracanes Irma y María en septiembre del 2017, durante el mes de febrero del presente año se evidenció nuevamente la tendencia de continuar registrando bajas en este importante sector de la economía local.

El empleo total ajustado estacionalmente, que mide el número total de personas trabajando, para el pasado mes de febrero se estimó en unas 974,000 personas, lo que representa una baja de 19,000 personas empleadas en comparación con febrero de 2017 cuando se ubicó en 993,000 personas.

La encuesta del Empleo Asalariado No Agrícola en Puerto Rico, que se realiza tomando en consideración las nóminas de los establecimientos comerciales, reveló que para febrero del presente año existían unos 848,300 puestos asalariados en la isla

Rosselló anuncia medidas para eliminar beneficios de empleados en sector privado

Sin embargo, el impacto de los ciclones continúa observándose en las estadísticas, ya que, comparado con febrero de 2017, el empleo asalariado en Puerto Rico ha experimentado una reducción de 34,800 puestos debido a que en aquel entonces existían 883,100 empleos asalariados.

Mientras, la tasa de participación laboral se ubicó en 40%. Con relación a febrero de 2017, la tasa de participación se redujo en 1.4% cuando en el año 2017 se encontraba en 41.4%.

Con relación a esta tendencia, el grupo trabajador en la isla comenzó el 2018 con una reducción de 25,000 personas durante el mes de enero del presente año.

El estimado del grupo trabajador ajustado estacionalmente para enero de 2018 fue de 1,095,000 personas, una reducción significativa al comparar con el mismo periodo del año pasado, cuando existían 1,120,000 trabajadores en Puerto Rico.

Igualmente, con relación a enero de 2017, la población civil no institucional de 16 años y más comprendía 2,768,000 personas, por lo que los números reflejan una merma de esta población en 44,000 personas cuando para enero de 2018 fue estimada en 2,724,000 personas.

Rosselló revela detalles de reforma contributiva y Código de Incentivos

Asimismo, los sectores industriales que registraron bajas entre enero 2018 y enero 2017 fueron: Gobierno (12,600); Comercio, Transportación y Utilidades (11,300); Servicios Educativos y de Salud (5,800); Manufactura (3,300); Servicios Profesionales y Comerciales (3,200); Recreación y Alojamiento (2,800); Minería, Tala y Construcción (1,800); Información (900); Finanzas (600) y Otros Servicios (500).

La metodología de los estudios publicados por el DTRH es validada por el U.S. Bureau of Labor Statistics (BLS) mediante un acuerdo cooperativo.

image_print

You must be logged in to post a comment Login