21 de Marzo de 2023

Contrato de $4.7 millones a General Electric para reparar Palo Seco

Por el 17 de Octubre de 2017

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) contrató por $4.7 millones a la compañía General Electric para reparar los “problemas estructurales” que posee la planta termoeléctrica Palo Seco, en Toa Baja, según señalados en un informe preparado por Island Structures Engineering, informó hoy el secretario de Asuntos Públicos y Política Pública, Ramón Rosario Cortés.

El informe destacó que algunas estructuras de la termoeléctrica están en un “riesgo inminente de colapso”, lo cual fue interpretado por el director ejecutivo de la AEE, Ricardo Ramos, como un detente en el uso de la planta para generar energía en momentos en que el 83% de Puerto Rico está sin luz a raíz de los estragos que causó el huracán María hace cuatro semanas.

(Juan J. Rodríguez/CB)

Otros afirman que el informe no dice que no se encienda Palo Seco, por lo que exigen su uso, pues es una de las pocas plantas generatrices que ubica en el norte de la isla.

“El contrato se otorgó a principios de esta semana. Se estuvo negociando desde que salió el reporte antes del evento atmosférico [huracán María]. El número bajó de $7 millones a $4.7 millones. ¿Por qué General Electric? Porque es la empresa que hizo la planta”, explicó Rosario Cortés en una rueda de prensa en la que actualizó datos relacionados al paso del ciclón, en el Centro de Convenciones, en Miramar.

El funcionario sostuvo que el proceso de reparaciones podría “coger un tiempo”, por lo que antes de que se vuelva a encender Palo Seco “vamos a tener soluciones”. Entre estas, destacó la colocación de generadores en Palo Seco con la compañía  Weston Solutions, que fue contratada por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército (USACE), y la conexión de la generación del sur al norte.

Añadió que “se verá en el camino” si, mientras se repara, Palo Seco puede encenderse para generar energía y dar por fin un empuje al debilitado sistema eléctrico puertorriqueño.

Palo Seco clave para volver a encender la Central de San Juan

Más brigadas para la AEE

De otro lado, el secretario de Asuntos Públicos destacó que los planes del Gobierno son alcanzar un total de 966 brigadas en la AEE, de modo que el 95% de los clientes tengan luz a finales de diciembre, como prometió el gobernador Ricardo Rosselló Nevares.

Al momento, la AEE cuenta con 231 brigadas, y los contratos otorgados a empresas privadas han elevado la cifra a “cerca de 300”. Específicamente, el Gobierno ha contratado a dos compañías: Whitefish Energy y Power Secure, pero la cifra de dinero que devengarán es aún desconocida.

Sobre Power Secure, Rosario Cortés reconoció que, aunque lo llamó “contrato”, no se trata de un documento “con un número”, ya que la empresa evalúa las labores que realizará. “Pero ciertamente ya se les dio la instrucción de movilizarse a Puerto Rico para añadir brigadas adicionales”, dijo.

Reducen clientes con agua

Por otra parte, Rosario Cortés reconoció que hubo una reducción en la cantidad de clientes con agua de 72% a 65.43% en los últimos dos días, lo cual afectó sobre todo a partes del área metropolitana.

Ante esto, el presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Elí Díaz Atienza, explicó que se trató de una situación con el embalse Carraízo, donde tuvieron que apagar dos bombas por la alta presencia de sedimentos y turbidez en el agua, asunto que continuará ocurriendo mientras sigan las lluvias.

“Hubo mucha lluvia durante el día de ayer [lunes]. Esto trae mucho sedimento. Se tiene que controlar un poco la producción de agua. Se apagaron dos de las bombas que bombean agua de Carraízo a la planta de Sergio Cuevas [en Trujillo Alto]. Para los empleados de la AAA la calidad y el cumplimiento con los estándares de calidad de agua es la prioridad”, sostuvo Díaz Atienza.

Un 30% de la generación de agua se afectó con esta situación.

Gobernador se compromete a energizar 95% del país para diciembre  

El titular de la AAA explicó que una de esas bombas se encendió, por lo cual se espera que durante la tarde los clientes vuelvan a tener servicio de agua.

Al momento, tienen agua el 77% de los clientes del área metro, el 39% del norte, el 49% del oeste, el 80% del sur y el 71% del este.

image_print

You must be logged in to post a comment Login