28 de Marzo de 2023

DDEC aclara rumores sobre salida de Hewlett Packard

Por el 8 de Junio de 2021

El designado secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Cidre. (Suministrada)
El designado secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Cidre. (Suministrada)

El designado secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre, aclaró hoy que la información que circula en algunos medios de la isla sobre la supuesta permanencia de la planta de Hewlett Packard Inc. (HPI), localizada en el municipio de Aguadilla, es totalmente equivocada. 

En entrevista exclusiva con Caribbean Business, Cidre explicó que la planta de HPI, que se especializa en la creación de tintas para impresoras y que cuenta con una plantilla de unos 200 empleados, es la que cesaría operaciones, mientras que Hewlett Packard Enterprise (HPE), especializada en tecnología e innovación, y que cuatriplica la plantilla de empleados de la primera, es la que permanecerá en la isla. 

Según explicó el titular del DDEC, por una reestructuración de la empresa a nivel mundial en 2015 Hewlett Packard en Puerto Rico se fragmentó entre HPI y HPE. Asimismo, Cidre dijo que la decisión responde sencillamente a que el negocio de las tintas para impresoras ya no es rentable para la empresa. 

“HPE es la división de sector de negocios a nivel global que más está creciendo porque está enfocado en la manufactura del conocimiento y el próximo 16 de junio se coloca la primera piedra de una red energética que se construirá en sus facilidades (sic) en Aguadilla y que no tenemos dudas de que esta construcción traerá consigo grandes anuncios en el are de empleo y de crecimiento”, indicó Cidre via telefónica. 

“No es que se vayan a llevar la operación de HPI para otro lado”, indicó el secretario. “Es que fragmentaron la operación en tres pedazos, uno para California, otro para Malasia y otro para Europa. El cierre es escalonado y termina en 2022 y tenemos muchísima fe en que la gran mayoría de esos empleados de HPI van a pasar a HPE”. 

Esta mañana, el alcalde de Aguadilla, Julio Roldán, anunció por Radio Isla 1320 que recientemente se reunió con representantes de la empresa a los fines de viabilizar la permanencia de esta empresa en el mencionado municipio y que estos pidieron el endoso del ayuntamiento para lograr una exención contributiva municipal, la cual fue concretada.

“En vías de facilitar y propiciar la permanencia de esta importante industria en nuestro pueblo de Aguadilla, hemos endosado los esfuerzos de Hewlett Packard para que le sea otorgado una exención contributiva para eximirlos del pago de contribuciones municipales y así contribuir a la permanencia del mismo”, expresó Roldán esta mañana. 

Citan al DDEC

El Senado de Puerto Rico podría citar de manera urgente a comparecer al secretario del DDEC para interpelarlo sobre la presunta dilación de esa agencia en anunciar la salida de HPI de Puerto Rico. 

“Es de vital importancia que nosotros como senadores podamos saber de primera mano la problemática que afecta al sector industrial de nuestra área oeste y de todo el país. Le estoy solicitando al presidente Senatorial que cite urgentemente al designado secretario Cidre para que nos dé un informe detallado de lo sucedido en Aguadilla, más cuando el día antes se notifica públicamente la salida de la empresa, él se presentó ante la Comisión de Nombramientos y ocultó la información”, señaló la semana pasada la senadora Migdalia González, presidenta de la Comisión de Asuntos del Oeste del Senado. 

González indicó en su misiva que el reclamo se hace luego de que trascendiera que el gobierno de Puerto Rico y el designado secretario, sabían de la salida de la empresa hacía más de tres meses y no lo informaron al público como es su deber ministerial. 

“Tenemos muchas preguntas y grandes interrogantes para el designado secretario tales como, ¿por qué no se informó al alcalde de Aguadilla, a la Asamblea Legislativa y al país sobre este cierre? ¿Qué alternativas existen para amortiguar la situación en la zona noroeste? ¿Qué podemos hacer para buscar soluciones y evitar otros cierres?”, cuestionó la senadora. 

No obstante, Cidre señaló categóricamente que su agencia no tenía conocimiento de la decisión de la empresa sino hasta el 14 de junio. 

“La señora senadora aparentemente tiene cierta preocupación de que nosotros sabíamos de antemano la salida de HPI y la respuesta a eso es no”, aseguró el secretario. “Cuando uno hace un acuerdo con una de estas compañías, ya bien sea de retención, atracción o salida, lo primero que te ponen sobre la mesa es un acuerdo de confidencialidad para que no se divulgue la noticia sin la autorización de ellos”. 

“Nosotros recibimos el anuncio de esta empresa el 14 de junio, de que ya finalmente, después de la ultima oferta que le hicimos, tomaron la decisión, pero nos pidieron embargar la información hasta junio 18 a la 1:30 pm. Y es a esa hora es que el DDEC informó sobre la noticia como es nuestra responsabilidad”, aclaró Cidre quien indicó que el voto de la senadora González es el único restante para que su confirmación sea concretada.

image_print

You must be logged in to post a comment Login