Demandan a Aerostar por conducta anticompetitiva, discriminatoria y monopolística

La compañía puertorriqueña Airport Shoppes, demandó al operador del aeropuerto, Aerostar Airport Holdings, LLP, por conducta anticompetitiva, discriminatoria y monopolística, por aprovecharse de la pandemia para estrangular económicamente a las concesiones de comidas y restaurantes en el Aeropuerto Internacional, Luis Muñoz Marín.
El abogado interno de la compañía que sirve alimentos en el aeropuerto, José W. Vázquez, sostuvo que “no nos ha quedado otro remedio que ir al tribunal buscando auxilio ante el atropello económico que ha intentado someternos Aerostar. Inclusive la posición de Aerostar ha sido tan abusiva que ha pretendido aprovecharse de la pandemia para unilateralmente aumentarle la renta a Airport Shoppes en más de un millón de dólares anuales; todo ello en contravención al contrato existente entre las partes.”
“La pretensión de Aerostar de aumentar la renta establecida en nuestro contrato no es nueva y ya hace tres años hubo un pleito previo por un intento de Aerostar de cobrar sumas fuera de contrato, el cual culminó con un acuerdo en que Aerostar se comprometió a cumplir con el contrato; ahora vuelven a la carga”, puntualizó Vázquez. “De hecho, como parte de su estrategia, Aerostar nos presenta estados de cuenta contradichos por su propias facturas, y sobre bases distintas a las del contrato para intentar justificar el aumento en renta”, agregó.
“De forma insólita, a otros concesionarios extranjeros por cierto, operando en el aeropuerto, Aerostar le ofreció y otorgó alivios por pandemia, los cuales le fueron negados a Airport Shoppes. Esto constituye una conducta anticompetitiva, discriminatoria y monopolística y un claro discrimen contra la empresa local”, señaló Vázquez.
En la demanda, presentada el 7 de mayo ante el Tribunal Superior de Primera Instancia, Sala de Carolina, Airport Shoppes solicita que Aerostar se limite a cobrar la renta establecida en el contrato, que conceda los alivios de renta que en derecho proceden por motivo de la pandemia y solicita el recobro de los daños causados.
La demanda explica cómo además Aerostar aprovecho “grants” del gobierno federal para lidiar con la pandemia, y obvió directrices y regulaciones de las agencias federales concernidas que expresamente requerían aliviar las rentas de los concesionarios y utilizó dicho proceso para hacer más dinero y estrangular a las empresas del patio como Airport Shoppes. “Posteriormente, y sin llevar a cabo las consultas debidas, sin discutir y sin explicación del asunto, ofreció un crédito parcial y limitado en una típica acción monopolística de lo tomas o lo dejas”, declaró el portavoz de la empresa.
“Cuando comenzó el “lockdown”, y Aerostar cerró terminales del aeropuerto advertimos que sería casi imposible pagar la renta de mas de $1 millón de dólares. Hemos realizado todas las gestiones de buena fe para evitar llegar a los tribunales, pero Aerostar actúa por encima de la ley local, federal y todos los reglamentos aplicables de la Agencia Federal de Aviación”, añadió Vázquez.
You must be logged in to post a comment Login