24 de Marzo de 2023

Destituido director de la ATM reacciona en su defensa

Por el 23 de Junio de 2017

El ahora exdirector ejecutivo de la Autoridad para el Transporte Marítimo (ATM), Melvin Cruz Cuadrado, reaccionó en su defensa sobre la destitución provocada por un esquema de pago de horas extra de manera irregular.

La destitución fue anunciada el jueves por el secretario de la Gobernación, William Villafañe, quien reveló que a través del mencionado esquema, unos 13 empleados se beneficiaron al cobrar cerca de $3.6 millones en horas extra que, aparentemente, no trabajaron.

Cruz Cuadrado sostuvo que la información que ha salido a relucir es parcialmente correcta y un tanto distorsionada.

“Primero que nada, yo ocupo una posición de interinato dentro de la Autoridad de Transporte Marítimo desde el 24 de enero hasta el mes de abril. Estamos hablando de aproximadamente dos meses de interino, con la expectativa de que venía un nuevo director ejecutivo. Me nombra el señor gobernador, me honra con ese nombramiento en el mes de abril y entro como director ejecutivo en el mes de abril y entiendo que esa fecha fue que terminó la auditoría”, alegó en entrevista radial (WKAQ 580).

Entretanto, el ahora exdirector destacó que le está curioso que el pasado director ejecutivo de la corporación pública no haya sido referido a la Oficina de Ética Gubernamental y a la Oficina del Contralor por estos alegados esquemas, tomando en cuenta que la auditoría es de los pasados 60 meses.

Destituyen al director de ATM por esquema de horas extra

“Aparentemente esto es un patrón, según los medios de comunicación, porque yo no me he reunido con nadie para notificarme qué está ocurriendo. Esto es algo que viene de tiempo. Yo llevo en la posición nombrado por el señor gobernador unos 70 días y están proyectando que mi responsabilidad es por los pasados 60 meses, que son 5 años”, manifestó.

Mientras, Cruz Cuadrado indicó que sabía que había un exceso de pagos de horas extra pues la ATM tiene solo 89 empleados y muchos tienen que cumplir con lo que se llama “tiempo extraordinario”, partida que está en el presupuesto de nómina.

“La Guardia Costanera nos exige a la Autoridad de Transporte Marítimo una cantidad de empleados por viaje.  Si falta un solo empleado, ese barco no sale. Es una regulación federal. Si yo tengo 500 personas en el terminal y va a salir el barco y faltan empleados, se traen en ‘tiempo extraordinario'”, explicó.

Sin embargo, dijo desconocer si había una conspiración, un plan o un esquema.

“Yo no tolero ningún tipo de esquema, ni fraude, ni apariencia. Al secretario [de Transportación y Obras Públicas, Carlos Contreras], le llevaron una información y tomó una decisión que respeto, aunque no esté de acuerdo. Nunca he cobrado tiempo extraordinario, ni he aprobado tiempo extraordinario en el área operacional porque no es mi área, mi trabajo es administrativo”, señaló.

Cruz Cuadrado, quien labora para la corporación desde el 2012, aseguró que no es correcta la alegación de que no está cooperando con la investigación.

“Yo creo que es un poco precipitado el hecho de que se quiera proyectar en los medios de comunicación que este servidor estuvo envuelto en un esquema de tiempo extraordinario de $3 millones desde 60 meses atrás. En Puerto Rico, el juicio público prevalece sobre el juicio judicial. Yo soy una persona seria y decente”, puntualizó.

El funcionario aseguró que a él nadie le alertó sobre la auditoría y aseguró que de haber sabido, hubieran tenido su cooperación y ayuda.

“Yo no tolero la corrupción. Yo soy una persona seria”, aseveró.

[VIDEO] Ramón Orta se declara no culpable ante magistrada federal

image_print

You must be logged in to post a comment Login