Dispuesto Uber a pagar cargo para operar desde el aeropuerto SJU
La empresa de red de transporte (ERT) Uber sí está dispuesta a a pagar a la administración del aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín (LMM) el cargo por servicio para poder recoger pasajeros, lo cual es contrario a las declaraciones del presidente de la Puerto Rico Operadores, Turísticos, Guías y Excursionistas (Protge) José Poupal, quien asegura que las negociaciones entre Uber y Aerostar están detenidas.
“No podemos dar detalles de esta negociación específica. Lo que sí podemos asegurar es que estamos a favor de pagar un cargo mientras sea similar a lo que otros servicios pagan, tal y como la ley establece”, confirmó por escrito la directora de comunicaciones para Uber Región Andina, Centro América y Caribe, Martha Castro.
De hecho, Uber señaló que cumplen con pagar un cargo en algunos aeropuertos similares al LMM y proveyó ejemplos para enfatizar que están dispuestos a cumplir con las disposiciones aprobadas en el reglamento de la Comisión de Servicio Público (CSP) vigentes desde principios de mayo.
“El cargo varía por lugar, y aspectos como costo de vida, tamaño de aeropuerto deben ser considerados, cargos a otros servicios deben ser tomados en cuenta. Al compararlo con aeropuertos de tamaño similar, podemos señalar que en el aeropuerto de San Antonio Texas, existe un cargo de $1.00 por recogida y en un aeropuerto de un tamaño un poco mayor como el de Palm Beach Internacional son $2.50 por recogida”, agregó la jefa de comunicaciones de Uber.
A preguntas de CB en Español sobre cómo compara la negociación con Aerostar con otros acuerdos que han alcanzado con otros administradores de aeropuertos en términos de la celeridad del proceso, Castro indicó que no puede confirmar el tiempo que se toma este tipo de negociación, ya que varía dependiendo del caso.
“La única razón por la cual una negociación no se ha llevado a cabo es porque definitivamente no han llegado a un acuerdo en el costo por acceso. Tenemos que partir de la premisa de que nosotros (taxistas turísticos, excursionistas y operadores de limusinas) prácticamente pagamos gran parte de la nómina de los empleados de Aerostar”, expresó el presidente de Protge a principios de semana.
Poupal indicó además poseer información fidedigna que apunta a que Uber busca ser eximida del pago del cargo de $1.00 para cada chofer que llegue al LMM a buscar pasajeros. Este “fee” se elevará a $3.00 a finales de agosto.
“Todo lo relacionado a los fees de Uber forman parte de las negociaciones confidenciales con Uber y al momento no podemos discutirlas”, indicó por su parte Aerostar por escrito, aludiendo a la existencia de acuerdos de no divulgación entre las partes.
¿Se beneficia el LMM con la llegada de ERT?
Si bien es cierto que la popularidad de las ERT como Uber y Lyft en muchas jurisdicciones de Estados Unidos, esta realidad ha tenido el efecto de reducir los ingresos que los aeropuertos reciben por concepto de cobros en sus estacionamientos, pues los pasajeros están cambiando la forma en que llegan a las instalaciones para salir de viaje, de acuerdo a un estudio reciente publicado por la National Academies Press (NAP).
La investigación auspiciada por la Agencia Federal de Aviación (FAA, en ingles) lleva como nombre “Transportation Network Companies: Challenges and Opportunities for Airport Operators” y establece que el 59% de los aeropuertos encuestados recurren al cobro denominado “Per-Trip Fee solo cuando recogen pasajeros, tarifa que ronda entre $1.00 a $4.00.
Este cobro toma especial importancia, pues permitir que las ERT operen desde un aeropuerto impone a su administrador la responsabilidad de contratar empleados en el lugar que se establezca como punto de recogido, lo cual aumenta los gastos operacionales. De acuerdo al estudio de NAP, los aeropuertos que le han abierto las puertas a las ERT han recibido ingresos anuales de entre $100,000 a $20,000,000 por concepto del cobro de “fees”.
Al cierre de la investigación, las ERT habían firmado acuerdos en 48 de 72 aeropuertos encuestados entre el 2015 y 2017, lo que provocó una reducción de entre un 5% a un 30% en viajes en taxis, decrecimiento que aparenta agudizarse con el pasar del tiempo. Además, la cantidad de clientes que utilizan los estacionamientos cayó entre un 5% y 10%.
¿Cómo se prepara Aerostar para enfrentar esta realidad? ¿Prevén una reducción en el personal que trabaja en LMM a consecuencia de esto?, preguntó CB en Español a Aerostar.
“No podemos reaccionar a lo que ha ocurrido en otras jurisdicciones. Los datos relacionados a este asunto se encuentran en proceso de recopilación y son parte de las negociaciones que están en proceso”, reaccionó la empresa.
You must be logged in to post a comment Login