30 de Mayo de 2023

DMO reclama éxito de su gestión aunque afirma necesita más presupuesto

Por el 12 de Junio de 2019

La principal oficial de mercadeo de Discover Puerto Rico, Leah Chandler y el principal oficial ejecutivo, Brad Dean. (Suministrada)
La principal oficial de mercadeo de Discover Puerto Rico, Leah Chandler y el principal oficial ejecutivo, Brad Dean. (Suministrada)

Puerto Rico tuvo un desempeño de crecimiento favorable en las reservas, tiempo de estadía, gasto de los visitantes y en la percepción de los turistas durante el año fiscal 2018-19, según reveló la organización Discover Puerto Rico, organismo que se encarga ahora del mercadeo de la isla como destino (DMO).

Sin embargo, existen “limitaciones de presupuesto” que afectan la expansión en áreas de potencial crecimiento, debido a lo que la principal oficial de mercadeo del Discover Puerto Rico, Leah Chandler, describió como “un presupuesto comprimido”.

La Ley 3 de 2017, que estableció la DMO, le otorga a la organización un presupuesto de $25 millones derivado de los impuestos por habitación que pagan los hoteles de la isla y, para este año, recibieron además fondos de un remanente de dinero que tenía la organización Meet Puerto Rico. Esos fondos adicionales no estarán disponible el próximo año fiscal.

Para el año fiscal 2020, Discover Puerto Rico tendrá una asignación gubernamental de $25 millones y hasta $5 millones que la ley les permite recibir a través de asociaciones. La organización también busca atraer algunos fondos de CDBG, que se espera lleguen a Puerto Rico como parte de la reciente legislación de ayuda para la recuperación aprobada por el Congreso.

Sin embargo, el director ejecutivo de Discover Puerto Rico, Brad Dean declaró que “nuestro mayor reto en este momento está en las limitaciones presupuestarias, no podemos mercadear [el destino] en todos los lugares, no tenemos recursos para mercadearnos aquellos lugares donde podemos crecer, por lo que tenemos que ser muy selectivos y limitar nuestras inversiones a las mejores estrategias a corto plazo”.

“No obstante, estamos sentando las bases para mayores resultados en el futuro”, sentenció.

Dean explicó que, aunque sabían que “$25 millones no serían suficientes para duplicar el tamaño de la economía de los visitantes”, el primer paso ha sido establecer una estrategia exitosa. El ejecutivo sostuvo que de acuerdo a los datos provistos por los consultores  y Arrivalist y la firma de relaciones públicas, Ketchum, van en la dirección correcta.

El Arrivalist recopila la información a partir de los datos de ubicación que se recogen a través de las aplicaciones de teléfonos celulares y se enfoca en las llegadas intencionadas a la isla, es decir, aquellos que paran en Puerto Rico solo para hacer escala o como una parada de crucero, no se incluyen en los datos. El análisis de Arravalist mostró que la estadía promedio supera los cuatro días y que el número aumenta para las personas que han estado expuestas a promociones a Puerto Rico.

Por su parte, la directora de Investigación y Análisis de la DMO, Alisha Valentine, dijo que “el dato más emocionante que hemos visto hasta la fecha es el hecho de que los ingresos por estadía son mayores a lo que nunca antes habíamos visto en la Isla”.

Valentines explicó que el aumento del 17.2 % en ingresos que se evidencia cuando se compara con los el pico visto en el 2017 se debe a un aumento en el precio diario por habitación y al crecimiento en alquileres independientes o de corto plazo como Airbnb y Homeaway, que ahora representan el 25 % de todo el mercado. La ejecutiva explicó que la cantidad de visitantes, sin embargo, aún está por debajo de las cifras de 2017, aunque los viajeros que vienen gastan más.

La presentación de la industria de la DMO no solo se centró en los números, sino también en las estrategias de mercadeo y comunicación. En ese sentido, Sara Garibaldi, directora de ventas y desarrollo económico de Ketchum, habló sobre el aumento en la presencia digital que resultó en 11.5 mil millones de impresiones, con un valor de publicidad de $202 millones desde julio de 2018.

Garibaldi explicó que también buscan “cambiar la narrativa” sobre Puerto Rico de una de recuperación, a un mensaje positivo de que el turismo en Puerto Rico está prosperando. Afirmó que la cobertura de los medios sobre Puerto Rico ha comenzado a cambiar de tono.  

Dean explicó que la decisión de alejarse de la retórica de recuperación está basada en la investigación y los datos que tienen. “No podemos simplemente reaccionar y responder según las emociones o lo que pensamos que es el caso, probamos nuestras teorías y validamos nuestras estrategias. Por lo tanto, la investigación muestra que la publicidad y la promoción están funcionando, la percepción está mejorando y ahora podemos comenzar a pasar de “Estamos abiertos a los negocios” a “Puerto Rico está prosperando”.

image_print

You must be logged in to post a comment Login