[DOCUMENTO] Inconsistente con el plan fiscal ley que fiscalizaría a las aseguradoras
Un mes después de aprobada la Ley 47 de 2017, que daría mayores garras a los pacientes a la hora de entablar querellas en contra de las aseguradoras, la junta de control fiscal levantó banderas sobre el proyecto y le pidió al gobernador Ricardo Rosselló Nevares que provea el impacto que tiene en el fisco dicha legislación.
El Gobierno deberá entregar este estimado en o antes de siete días después que el procurador del paciente emita el reglamento correspondiente, según provee la Ley 47. De no cumplir con el requerimiento, la junta se reserva el derecho “de tomar las acciones que consideremos necesarias […] incluyendo prevenir la aplicación o vigencia de la Ley 47”.
El ente rector también advirtió que luego de un análisis inicial del otrora Proyecto del Senado 27, este es “significativamente inconsistente” con el plan fiscal certificado del Gobierno.
“A base de la información disponible al presente, parece irrealista esperar que la Ley 47 no vaya a aumentar los costos médicos”, lee la carta que envió hoy la junta a La Fortaleza y la Legislatura. El documento indica que el impacto fiscal podría ascender a $85 millones, lo cual “sugiere que los costos del cuidado de salud aumentarían del costo base actual, inconsistente con el plan fiscal”.
La misiva también dice que el Gobierno no incluyó el impacto fiscal de la medida en la certificación que entregó a la junta el pasado 1 de agosto, según requiere la ley Promesa. Según el ente, la administración se limitó a decir en este documento que la medida “no es significativamente inconsistente con el plan fiscal”, a pesar de que admite que su impacto al fisco es indeterminable hasta tanto se tenga el reglamento.
La directora ejecutiva de la junta, Natalie Jaresko, manifestó en declaraciones escritas que el ente rector “estima que la Ley 47 probablemente aumentará los costos del cuidado de salud e impedirá la capacidad del Gobierno de desarrollar modelos efectivos de cuidado de salud que cumplan con los objetivos de ahorros en salud que requiere el plan fiscal”.
El alza se da en momentos en que el Gobierno trabaja en una reforma de salud que deberá reducir en un 30% los gastos en este renglón, según establece el plan fiscal, sostuvo Jaresko.
La Ley 47 se aprobó unánimemente en ambas cámaras legislativas, pero no estuvo exenta de controversias. Para firmar el proyecto, el gobernador puso trabas, pues desconocía el impacto fiscal que tendría y que, según las aseguradoras, afectaría sus servicios.
Incluso hubo “enmiendas fantasma” introducidas en la medida tras su aprobación en la Cámara, según denunció el presidente de la Comisión cameral de Salud, Juan Oscar Morales.
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, autor de la medida, denunció también que las aseguradoras intentaron comprar “influencias” para evitar la aprobación del proyecto.
Cindy Burgos Alvarado contribuyó en esta historia.
Carta Junta Fiscal Ley 47 Aseguradoras (Text)
You must be logged in to post a comment Login