[EDITORIAL] La gente escogió
Democracia proviene del griego demokratía “gobierno del pueblo”, formada por demos, “pueblo” y kratein, “gobernar”, de kratos “fuerza”.
La gente elige votando. La votación puede ser para escoger entre candidatos, o para elegir sobre temas, esencialmente opciones que compiten entre sí y se diferencian unas de otras.
En el caso de Puerto Rico, hubo una oportunidad para todos, de todas las ideologías políticas, de escoger entre varias alternativas en la papeleta, y expresar sus opiniones.
Más de 500,000 personas de más de 2.2 millones inscritas para votar hicieron el esfuerzo de ejercer su derecho al voto y dejar saber qué opción favorecen para el futuro de la isla. Aunque es un número alto, a la vez, es escasamente una quinta parte de los electores inscritos.
Una escasa participación no tiene conexión directa con la legitimidad del resultado del proceso. Solo porque una persona decide no votar, no significa que el voto de quien decidió hacerlo no debe contar.
Decir que todo el que no votó estaba en contra de la estadidad o el gobernador actual es pensar como Donald Trump, presentando “hechos alternativos”, creando una realidad falsa. Pero en una época como la actual, con el presidente que tiene Estados Unidos, parece que uno puede decir cualquier cosa. Hasta la persona más mentirosa puede ser presidente.

Solo porque una persona decide no votar, no significa que el voto de quien decidió hacerlo no debe contar.(Juan J. Rodríguez/CB)
Todos los partidos políticos reclamando su victoria en el referéndum o la destrucción del oponente, hace mucho más evidente cuál es el problema actual: la gente está cansada de los políticos y sus juegos. Aun así, el resultado de un referéndum tiene que ser respetado, y los votos tienen q ser honrados.
Regresando al referéndum llevado a cabo en Puerto Rico el pasado domingo, 11 de junio de 2017, todo el mundo tuvo la oportunidad de registrarse a tiempo como elector, participar del proceso, expresar su opinión y hacer que su voto contara. Al abstenerse, no pudo expresar nada. En mi humilde opinión, al no votar, no se hacía un boicot, sino que se estaba de acuerdo pasivamente con lo que la mayoría decidiera. Es como la membresía de un gimnasio: usted sigue pagando la membresía, y el único deber del dueño del gimnasio es mantener las puertas abiertas. Si usted no va, no puede pedir su dinero de vuelta y perdió el derecho de quejarse de su “pipa”.
Si alguien quería demostrar lo que es “la opinión de la gente”, debió haberlo hecho votando por una de las opciones en la papeleta.
Como nota aclaratoria, soy tan alemán como un roble alemán. Vivo en Puerto Rico voluntariamente y tengo dos niños aún pequeños, que pueden o no vivir aquí cuando sean adultos. De hacer su vida adulta en Puerto Rico, deseo para ellos que la isla esté en mejores condiciones de lo que está actualmente. El partido que gane o la decisión de ser estado o no serlo, para mí es secundario. Lo que sí sé es que para tener un futuro brillante en Puerto Rico y traer cierta prosperidad de vuelta a la isla, no haría daño adoptar algunas de las actitudes y decisiones alemanas que reconstruyeron un país completamente en ruinas después de la Segunda Guerra Mundial.
Todos, de manera colectiva, necesitamos ser más serios, tomar responsabilidad y seguir las reglas donde existan. Si los oficiales electos comenzaran con eso, y dejaran sus juegos políticos, sería el mejor ejemplo que pudieran dar.
You must be logged in to post a comment Login