Elecciones confiables a toda costa
Evolucionar a través de los cambios exponenciales del mejoramiento tecnológico a menudo trae consigo un período de adaptación que provoca ansiedad, al principio hay dolor y luego viene el crecimiento. La Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico (CEE) está experimentando esos “dolores de parto” a medida que se mueve a un sistema de escrutinio electrónico tras años de resistencia a la transformación de su sistema eleccionario arcaico, pero confiable.
Los primeros problemas surgieron durante las primarias del 5 de junio cuando las nuevas urnas electrónicas se pusieron a prueba. En ese ensayo general, las máquinas ubicadas en zonas con poca intensidad en la señal inalámbrica eran incapaces de transmitir los resultados a la sede de la CEE, frustrando así la meta de la presidenta de la CEE, Liza García Vélez, de tener resultados tempranos de todos los colegios. En lugar de cumplir con el plazo establecido de las 6:00 p.m. para los resultados finales, sería otra larga espera para el recuento final de tan solo 650,000 votos. Con más de tres veces la cantidad de papeletas durante las elecciones generales del 8 de noviembre, García Vélez no puede darse el lujo de tener más instancias de mala comunicación.
Dominion Voting System, la empresa contratada por la friolera de $38.5 millones para implementar la infraestructura electrónica, insiste en que ha resuelto los problemas. Esto es esencial y puede hacerse. Cientos de jurisdicciones en los Estados Unidos exitosamente utilizan el escrutinio electrónico en elecciones generales y locales. En Rhode Island, la secretaria de estado Nelly Gorbea, quien es puertorriqueña, ayudó a diseñar la transformación del aparato electoral de ese estado a principios de este año. Hoy día, el andamiaje electoral de Rhode Island, uno de los más confiables en los Estados Unidos, está a punto de rebasar la velocidad de la luz con una escuadra masiva de escáneres de mano que prometen mejorar aún más la entrega de los resultados.
En marcado contraste, Puerto Rico se enfrenta a un nuevo conjunto de retos que incluyen la posibilidad de una impresión inadecuada que podría entorpecer todos los progresos realizados por García Vélez y sus brigadas electorales. En el artículo de portada sobre los retos enfrentados por la CEE, el comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Aníbal Vega Borges, planteó la preocupación de que Printech, una imprenta en Cayey que fue contratada para imprimir 8.5 millones de papeletas, alega no tener suficiente tinta para completar el trabajo.
La insuficiencia de Printech apunta a varios escenarios, ninguno de los cuales es bueno. La preocupación más urgente es que las papeletas no se imprimirán a tiempo, lo cual afectaría la votación anticipada que se lleva a cabo dos semanas antes de las elecciones. El problema se agrava porque el voto anticipado -que se le brinda a los reclusos carcelarios, empleados de seguridad pública y funcionarios electorales- ahora ha crecido para cubrir a todo el mundo y su abuela. Por lo tanto, se debe tomar una decisión en cuanto a imprimir las papeletas ahora y correrse el riesgo de producir papeletas con mala calidad de impresión o dar la orden para que las papeletas se impriman en los Estados Unidos.
La pregunta que debe hacerse es: ¿por qué Dominion aprobó la impresión de las papeletas en Printech en primer lugar? Al parecer, el representante popular José “Conny ” Varela propulsó la opción de imprimir localmente porque ahorraría dinero. El legislador basó su reclamo en el costo de que Dominion imprimiera las papeletas de las primarias en los Estados Unidos continentales. Por lo tanto, es posible que nos hayamos ahorrado algunos dólares a expensas de la confiabilidad en el ejercicio de la democracia. De ser así, esto es un costo demasiado alto.
García Vélez cree que la estrategia de imprimir las papeletas con menos tinta no afectará la habilidad del equipo para leer correctamente los resultados. Esa es una estrategia donde se cuida tanto el dinero que se acaba gastando un dineral. ¿Qué tan bueno es mejorar la maquinaria electoral si terminas echándole melaza al tanque? Empéñense en que las papeletas estén impresas correctamente y a tiempo. La democracia de Puerto Rico ya ha sufrido bastante este año.
You must be logged in to post a comment Login