Empresas boricuas brillan en tercera generación de Parallel 18
La aceleradora de startups Parallel 18 (P18) celebró recientemente su Demo Day con motivo de la culminación de la tercera generación del programa de desarrollo empresarial, donde varias compañías puertorriqueñas sobresalieron por su innovación.
Las empresas puertorriqueñas de servicios de transportación alternativa de mercancía “Pick My Stuff“, de postales “Bien Cool“, de entrega de alimentos “Lunchera”, de turismo y viajes “Global Flavors“, de servicios de entrega de abarrotes y comercio electrónico “CompraFresca” y la plataforma geoespacial para la verificación de direcciones “ZipDatum”, figuraron entre las organizaciones que lograron un crecimiento sustancial durante las 20 semanas que dura el programa.

La compañía local “Lunchera”, un sistema de entrega de alimentos totalmente integrado que conecta restaurantes, clientes y una flota de conductores impulsada por una logística y algoritmos avanzados recibió el premio de “People’s Love Award”. (Efrén Rodríguez/CB)
Entre ellos se destaca “Lunchera”, un sistema de entrega de alimentos totalmente integrado que conecta restaurantes, clientes y una flota de conductores impulsada por una logística y algoritmos avanzados aun más eficientes que otras plataformas como GrubHub y Seamless.
Durante el evento, la compañía local “Lunchera” recibió el premio de “People’s Love Award” -otorgado por el voto del público a través de mensajes de texto- ante la presencia de inversionistas locales e internacionales, ejecutivos de compañías destacadas, empresarios, estudiantes y más de un centenar de personas que lograron conectarse a la transmisión por internet desde el Teatro Emilio S. Belaval de la Universidad del Sagrado Corazón.
En entrevista con CB en Español, el fundador de “Lunchera”, Eric Crespo, explicó que la experiencia de P18 lo ayudó a él y a su equipo a regresar a Puerto Rico para continuar desarrollando la empresa.
“El equipo completo estaba remoto, yo estaba viviendo en Nueva York con otro de los miembros del equipo y P18 fue una herramienta para nosotros regresar a Puerto Rico. Nacimos y crecimos en Puerto Rico y esto nos permitió regresar. Recibimos mucho apoyo de aquí al ser una compañía local”, señaló.
Asimismo, Crespo repasó la trayectoria de la empresa desde el inicio de sus operaciones en septiembre de 2015 en la ciudad de Ponce donde estuvieron un año desarrollando la plataforma, mientras añadían más restaurantes a su registro de negocios participantes.
Este año, la organización se ha expandido a otros municipios como Mayagüez, Caguas y San Juan, registrando restaurantes y contratando a más choferes que lleven la comida, al tiempo que participan de la red de transporte Uber.
Según Crespo, la empresa puertorriqueña cuenta con 92 restaurantes registrados y espera que para finales de diciembre la lista alcance la cifra de 360. Además, el fundador de “Lunchera” proyecta expandir operaciones a 10 municipios alrededor de la isla.
Demo Day destaca los logros del programa empresarial
El Demo Day de P18 contó con la participación de 30 empresas locales e internacionales donde algunas señalaron entre sus logros la contratación de empleados locales y el establecimiento de operaciones en Puerto Rico.
El director ejecutivo de P18, Sebastián Vidal, destacó que esta tercera generación de la aceleradora empresarial tiene una combinación interesante de industrias como comercio electrónico, informática, tecnología financiera, educación, turismo, entre otras, con enfoques tanto en el consumidor como en los clientes corporativos.
De igual forma, como parte de los logros del programa, Vidal resaltó el levantamiento de capital de entre $200,000 a $1millón por parte de inversionistas locales y extranjeros.
Compañías logran $14 millones en ventas globales tras pasar por Parallel 18
Por su parte, la presidenta del Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación (PRST, en inglés), Lucy Crespo, quien recibió un caluroso recibimiento y una larga ovación, expresó que “estamos construyendo la capacidad que se necesita para mover a Puerto Rico hacia adelante, por el bienestar de los ciudadanos. Hacemos eso a través de la innovación, ciencia, tecnología y trabajando con nuestra base industrial”.
“Sabemos que P18 es uno de los programas clave que transformará la economía de Puerto Rico y ayudará a conseguir esa visión”, recalcó la ejecutiva al afirmar su aspiración de que Puerto Rico se convierta en un centro empresarial innovador a nivel global.
La actividad también contó con un panel en el que la inversionista Allison Kern, socia directiva de la firma de inversión boricua Morro Ventures, y Stefan Maganto, cofundador Burea, un startup local y pasado participante de P18, conversaron sobre lo que ocurre después del Demo Day para las compañías que se encuentran en el proceso de levantamiento de capital.
A preguntas de CB en Español, Maganto narró los resultados del programa y destacó que “si no fuera por P18, nosotros no estaríamos aquí. Tuvimos acceso a inversionistas, a una gran cantidad de mentores que algunos fueron inversionistas, una red global de personas que se encuentran en nuestra situación y que nos ayudaron. Fue un proceso de ‘win-win’ para todos y para la economía de Puerto Rico”.
Mientras, Kern puntualizó que “P18 es el mejor programa de aceleración empresarial que existe hoy día, es un testimonio increíble. Creo que su éxito se basa en poder conseguir a Sebastián Vidal [director ejecutivo de P18], quien ha tenido varios años de experiencia y el hecho de venir aquí y utilizar su red ayuda al programa. De igual forma, todos los que participan de este proceso quieren que las empresas aquí tengan buenos resultados, quieren invertir en estas empresas y verlos tener éxito. Hay un esfuerzo comunitario en el éxito de P18”, afirmó Kern.
Por otro lado, la inversionista aseguró que está tratando de hacer un compromiso de 10 años de inversión en Puerto Rico y quedarse con startups que salen de P18, así como otras empresas locales.
La aceleradora P18 es una iniciativa de desarrollo económico que promueve la creación de empresas puertorriqueñas e internacionales para su desarrollo global desde Puerto Rico.
El programa fue creado por el PRST en colaboración con la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico (Pridco, en inglés) y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico (DDEC). Desde su creación, más de 90 organizaciones han pasado por el programa.
A partir de agosto, una nueva treintena de compañías participará en el programa de aceleración.
Nueva plataforma ayuda a las pymes con inteligencia de localización
You must be logged in to post a comment Login