21 de Marzo de 2023

Espaldarazo unánime de la Cámara a medida para fiscalizar aseguradoras

Por el 13 de Junio de 2017

A pesar del intenso cabildeo de las aseguradoras para paralizar y transformar el Proyecto del Senado 27 que le otorga mayores poderes a la Oficina del Procurador del Paciente para fiscalizarlas a la hora de autorizar o denegar cubiertas, la Cámara de Representantes dio paso esta tarde a la medida con votación unánime.

Con el aval de las dos delegaciones de oposición, la Cámara de Representantes dio paso a la medida que enmienda la Ley Habilitadora del Procurador del Paciente a fin de que las aseguradoras sean responsables civilmente por los daños causados a un paciente cuando el criterio del plan médico prevalece por encima de la recomendación de un médico.

La votación final fue 46 votos a favor, ninguno en contra y seis representantes ausentes.

“Todos sabemos las vicisitudes que pasan los pacientes a la hora de recibir servicios médicos. Todos sabemos de casos donde el doctor ordena un estudio a un paciente y la aseguradora dice que no. ¿Qué es más importante? ¿Los criterios de una aseguradora o el criterio del médico? La salud no se puede mirar en dinero. Esta medida busca corregir la intervención indebida de las aseguradoras en Puerto Rico”, argumentó Juan Oscar Morales, presidente de la Comisión cameral de Salud al presentar la medida en el hemiciclo.

El presidente de la Comisión cameral de Salud, Juan Oscar Morales, argumentó esta tarde que las aseguradoras hay que fiscalizarlas en favor de los pacientes. (Limarys Suárez/CB)

La Cámara enmendó el Proyecto del Senado 27, cuyo autor es el presidente senatorial Thomas Rivera Schatz, a fin de permitirles a los pacientes que a la hora de presentar una querella en contra de una aseguradora puedan designar a un tercero para que los represente en el proceso.

“Esta medida persigue que las aseguradoras no sustituyan el criterio de necesidad médica ejercido por los proveedores al determinar cuál es el tratamiento que debe llevar un paciente. La medida le ordena a las aseguradoras rendir trimestralmente un desglose de sus determinaciones adversas o denegaciones de servicios de salud y las justificaciones por las cuales su criterio se antgepuso al de un proveedor”, explicó Morales.

Rivera Schatz radica polémico proyecto para fiscalizar aseguradoras

El presidente de la Comisión cameral de Salud señaló que las aseguradoras han creado compañías que se dedican a atender las apelaciones de los pacientes.

“Ellos mismos han creado compañías que son las que atienden estas apelaciones para dar la impresión que tienen manos afuera en estos procedimientos, pero son los mismos. Por eso ahora se le prohíbe a cualquier plan o persona accionista o jurídica realizar el proceso de revisión. Se le acabo el pan de piquito porque no van a poder revisar sus propias decisiones”, señaló Morales.

Previamente, el presidente de la Comisión cameral de Salud explicó a CB en Español que la enmienda trabajada en Cámara le permite a los pacientes delegar en un tercero para llevar a cabo su apelación en contra de la aseguradora. Ese tercero podría ser el proveedor, entiéndase el médico del paciente al que la aseguradora le denegó algún estudio, tratamiento o medicamento.

La medida permitirá que todo paciente presente sus querellas contra las aseguradoras públicas o privadas ante la Oficina del Procurador del Paciente. También lo podrán hacer los proveedores cuyos criterios médicos sean suplantados por el de una aseguradora y el paciente esté impedido de presentar querella por razón de impedimento físico y mental.

Asimismo, la querella puede ser presentada por familiares o tutores legales.

Catalogan como “necesario” proyecto de Rivera Schatz para fiscalizar aseguradoras

“El norte de un sistema de salud debe ser la calidad de los servicios a los pacientes por encima del ánimo de lucro y es por ello que esta medida busca mayores protecciones para los pacientes”, insistió el presidente de la Comisión cameral de Salud.

Por su parte, Jesús Santa, representante del Partido Popular Democrático (PPD), indicó que, aunque avala la medida, existe preocupación en torno a si la Oficina del Procurador del Paciente contará con el presupuesto suficiente para llevar a cabo las investigaciones de querellas.

“Al final del día, queremos que esto funcione pero si no está en el presupuesto, si la entidad donde se delega la acción no tiene recursos, lo que se pone en papel no va a poder llevarse a la acción”, dijo Santa.

El portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez, indicó por su lado que respaldaría el Proyecto del Senado 27 porque “todo el mundo sabe que las aseguradoras han negado tratamiento” a pacientes.

“A destiempo” proyecto de Rivera Schatz para fiscalizar aseguradoras

image_print

You must be logged in to post a comment Login