Estudio revela escepticismo de ciudadanos a desalojar en caso de huracán debido al COVID-19

El Puerto Rico Hurricane Hub (PRHH), programa del Puerto Rico Public Health Trust (PRPHT) adscrito al Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR), reveló los resultados del informe: “Peligros compuestos, evacuaciones y refugios: Mejora de la salud pública en la región de Puerto Rico e Islas Vírgenes”.
El estudio reflejó el escepticismo de los ciudadanos de la Isla a desalojar sus hogares y el uso de los refugios en caso de huracanes, esto por la amenaza de contagio del COVID-19. El anuncio se hace en la Semana de Preparación de Huracanes del 9 al 15 de mayo.
“Ante los resultados de esta encuesta nos preocupa que las personas no tomen la decisión de desalojar sus hogares e ir a un lugar seguro en caso de una emergencia”, indicó Leslie Maas Cortés, directora del Hurricane Hub Technical Assistance Center. “Es importante reforzar que los refugios son una alternativa segura aún con el COVID-19, y que ante una amenaza inminente nadie debe poner su vida en riesgo”, destacó.
El estudio realizado por el Hurricane Hub junto con la Universidad del Sur de Florida (USF, por sus siglas en inglés) y múltiples entidades de Estados Unidos, consiste en dos encuestas que incluyen preguntas alineadas al desalojo y el uso de refugios en tiempos de pandemia, entre otras preguntas alineadas a los desastres. La primera encuesta se realizó en el 2020, antes de que las vacunas estuvieran disponibles y participaron un total de 457 personas.
“Actualmente, se está realizando la segunda encuesta con el fin de comparar la percepción de los ciudadanos de Puerto Rico y las Islas Vírgenes con relación a este tema, ahora que contamos con la disponibilidad de las vacunas contra el COVID-19”, informaron.
“A tales efectos, exhortamos la participación de la ciudadanía en la encuesta ya que los resultados serán vitales para prepararnos para la Temporada de Huracanes 2021. Estos nos ayudarán a anticipar los requisitos de planificación y logística, la obtención y asignación de recursos, la necesidad de acuerdos de ayuda mutua, y a revelar mejoras para los mensajes públicos en caso de desastres, entre otras cosas. Interesados en participar de esta encuesta pueden hacerlo en el siguiente enlace: https://bit.ly/2021huracan4PRVI“, agregaron.
Los hallazgos de la primera encuesta muestran cómo la pandemia ha impactado la toma de decisiones de las personas al momento de considerar desalojar o ir a un refugio público, en caso de que necesiten salir de sus hogares durante una emergencia, tanto en Puerto Rico como en las Islas Vírgenes estadounidenses. En este sale a relucir el cambio de percepción en los encuestados por el temor de los ciudadanos a contagiarse.
La metodología de la investigación incluyó una muestra de más de 120 códigos postales repartidos por las tres islas principales de las Islas Vírgenes de EE.UU. (Santa Cruz, San Juan y San Thomas) y 71 municipios de Puerto Rico.
Decisiones de desalojo ante un huracán:
- De los resultados, se desprendió que más de la mitad de la muestra (55.7%) está más ansiosa y se considera vulnerable al COVID-19.
- Mientras, ante un huracán severo, sólo el 20.4% declaró que desalojaría. El 59.4% afirmó que no desalojaría, y un 20.2% adicional declaró que no sabía qué haría.
- Según la investigación, la probabilidad de que los individuos utilicen refugios públicos en caso de emergencia ha disminuido a la luz de la pandemia del SARS-CoV-2. Antes del COVID-19 el 8.9% estaba dispuesto a usar un refugio, después de la pandemia esta cifra disminuyó a 4.1%. Mientras que los que probablemente lo considerarían se redujo de 23.9% a 10.1%. Entretanto, las personas que indicaron que probablemente no lo usaría aumentó de 25.4% a 32.2% y los que definitivamente no lo utilizarían también incrementó de 41.8% a 53.6%.
Los colaboradores del estudio fueron Jennifer Collins, de la Universidad de Florida del Sur, Amy Polen, de la Universidad de Florida del Sur, Elizabeth Dunn, de la Universidad del Sur de Florida, Leslie Maas Cortés, Puerto Rico Hurricane Hub (PRHRH), Erik Ackerson, de la Agencia Territorial de Gestión de Emergencias de las Islas Vírgenes, Janis Valmond, del Departamento de Salud de las Islas Vírgenes de EE.UU., Ernesto Morales, del Servicio Meteorológico Nacional de San Juan, y Delián Colón-Burgos, de la Universidad Estatal de Pensilvania.
“Será interesante ver si la confianza de la gente en las vacunas ha cambiado la percepción de los ciudadanos con relación al desalojo y el uso de refugios en caso de emergencia. No podemos olvidar que en Puerto Rico han pasado por muchos eventos en los pasados años y ante todo debemos resguardar la vida”, señaló Maas Cortés.
Para conocer más sobre los servicios del Hurricane Hub acceda a nuestro portal https://prsciencetrust.org/prhrh/. Solicite su capacitación en desastres y varios temas relacionados, libre de costo, aquí: https://prsciencetrust.org/asistencia-tecnica.