28 de Marzo de 2023

Evalúan en vista pública conceder descuentos a impedidos en negocios de alimentos

Por el 30 de Agosto de 2019

(Suministrada)
(Suministrada)

La Comisión de Turismo y Bienestar Social, presidida por el representante, Néstor Alonso Vega, analizó en vista pública el jueves el Proyecto de la Cámara 1299, que pretende crear  la “Ley de Descuento a las Personas con Impedimentos en los Establecimientos de Expendio de Comida” para que todo establecimiento de comida rápida, restaurantes, cafeterías y cualesquiera otros locales de expendio de comida otorguen un descuento del 25 por ciento a las personas con impedimentos que así se identifiquen.

El lenguaje de esta pieza legislativa, de la autoría del representante Alonso Vega, establece que según una encuesta llevada a cabo por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos en 2012, la mayor parte de las personas con impedimento se encontraban fuera de la fuerza laboral (290,000). Esta cantidad representaba el 15.1 por ciento del total de personas fuera de la fuerza laboral en Puerto Rico.

Este panorama ha empeorado junto a la sombría situación económica de la Isla, lo que deja a esta población en una gran vulnerabilidad ya que a pesar de que 15,000 personas con impedimentos indicaron que están capacitadas para trabajar, solo 10,000 están empleadas.

“Esto demuestra que aún existe prejuicio en contra de las personas que sufren algún impedimento aunque estén aptas para trabajar, es decir, son personas con impedimentos cualificadas”, dijo el representante en comunicación escrita.

A la vista pública compareció la licenciada Ileana Rodríguez, asesora legal de la Defensoría de las Personas con Impedimentos, y al calificar el proyecto como uno “loable” recomendó enmiendas “donde se le otorgue un subsidio a todo establecimiento de comida que ofrezca un descuento a la población con impedimento, sujeto, claro está, a la presentación de evidencia fehaciente sobre el particular”.

Asimismo, sugirió que de ser aprobado el descuento sea de un 10 por ciento ya que el comerciante podría aumentar sus costos para paliar esta posible pérdida.

Por su parte, Jesús Vázquez Rivera, presidente electo del Centro Unido de Detallistas (CUD), mostró reservas sobre la medida, a la vez que exhortó que se enmiende la legislación para no cobrar el Impuesto de Venta y Uso (IVU) a esta población para estimular que asista a los negocios.

Vázquez Rivera explicó que conceder un descuento, sea de 25 por ciento o de cualquier cantidad, provoca que los medianos y pequeños comerciantes hagan una inversión para atraer un cliente, lo que es un golpe a las ya mermadas ganancias.

Mientras el licenciado José Salvatella, presidente de la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE), describió que el proyecto podría tener “visos de inconstitucionalidad ya que se traduce en una intervención indebida del Estado en la empresa privada”.

Este deponente puntualizó que esta propuesta trae gran preocupación a ASORE ya que “pretende dictar cómo los negocios dedicados a la venta de comida preparada deben establecer sus precios y a quiénes otorgar descuentos”, lo que altera el equilibrio natural de oferta y demanda que rige estos comercios.

El Licenciado manifestó que luego de una investigación realizada por esta organización, no existe en ningún país una ley o reglamento que se asemeje a lo propuesto en el proyecto, lo que sí se refleja es que los descuentos otorgados son por parte del Estado, siendo esta su recomendación.

El representante Alonso Vega indicó que estaría examinando todas las recomendaciones referente a esta pieza legislativa para favorecer a las personas con impedimentos.

image_print

You must be logged in to post a comment Login