Exsecretario de Recreación y Deportes se declara culpable por el delito menos grave

Twitter: @Limarys_Suarez
Dos años después de haber sido acusado por un Gran Jurado federal por supuestamente recibir hasta $27,000 en efectivo y viajes de contratistas como parte de un presunto esquema de corrupción pública, el miércoles, el exsecretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Ramón Orta Rodríguez se declaró culpable de un solo cargo por utilizar incorrectamente fondos federales.
Era las 2:25 p.m. cuando el juez federal Pedro A. Delgado comenzó a interrogar a Orta Rodríguez sobre los riesgos que asume al radicar un alegato de admisión de culpa.
El exsecretario del DRD bajo la administración del exgobernador, Alejandro García Padilla enfrentaba 23 cargos criminales, pero la Fiscalía federal, representada por Seth Erbe, le ofreció desestimar 22 de los cargos más graves a cambio de que éste aceptara que utilizó incorrectamente fondos federales.
Dicho mal uso, según el acuerdo, no incurrió en ningún enriquecimiento ilícito ni malversación de fondos federales a pesar de que eso era lo que aseguraba el pliego acusatorio emitido por un Gran Jurado.
Específicamente, la estipulación de hechos que leyó en sala el fiscal federal sostiene que para el 17 de abril de 2015 Orta Rodríguez “intencionalmente mal utilizó fondos bajo la custodia de Recreación y Deportes”, entiéndase $799,740 de fondos federales sobrantes del proyecto Aprendo Saludable destinados para clases de verano en las escuelas públicas a niños de los residenciales públicos.
“Las partes estipulan y acuerdan que no hubo ninguna pérdida relacionada con la ofensa de la convicción… específicamente que los servicios contratados fueron completamente rendidos y que cualquier diferencia entre el contrato con el Departamento de Educación y el contrato con los pagos que se le hicieron a ROSSO fueron mezclados con fondos que permanecieron bajo el control del Estado Libre Asociado”, reza la estipulación leída por el fiscal federal Erbe.
Acto seguido el juez federal le cuestionó al exsecretario del DRD si la estipulación de hechos era correcta y si aceptaba habler cometido esos actos de mal utilización de fondos federales.
¿Se declara culpable o no culpable?, preguntó el juez federal Delgado. “Culpable”, respondió Orta Rodríguez.
Como parte del acuerdo la Fiscalía Federal recomendará una condena de 18 meses de prisión para Orta Rodríguez mientras su defensa, a cargo de Francisco Rebollo Casalduc y el exjuez federal José A. Fusté, se les concederá el derecho de solicitar que dicha condena sea cumplida mitad en prisión y mitad en arresto domiciliario.
La Fiscalía Federal no solicitó restitución de dinero ni solicitó la imposición de multas contra el exsecretario del DRD.
La vista de sentencia fue pautada para el 17 de enero de 2020 a las 2:00 p.m.
“Lo importante para Ramón era que el Gobierno federal reconociera que como parte de su función en esta agencia (DRD) no hubo pérdidas de un solo centavo de fondos públicos del gobierno de Puerto Rico ni hubo enriquecimiento ilícito. Eso fue acordado y es parte del acuerdo escrito. Una vez estipulado que no hubo pérdidas de fondos públicos ni enriquecimiento ilícito se acordó desestimar 22 de los 23 cargos que fueron radicados inicialmente, se acordó también que la restitución o la multa va a ser cero.
El acuerdo vislumbra que a cambio de una alegación del menor de los cargos, que es el cargo tres, el gobierno tiene derecho a pedir una sentencia de 18 meses y la defensa tiene derecho a pedir que se reduzca a nueve meses”, explicó Rebollo Casalduc a su salida del Tribunal Federal.
Por su parte, el exsecretario del DRD agradeció a los medios por estar presente en este proceso en el que atraviesa pero solicitó espacio para culminarlo y evitó dar detalles de cómo han sido los pasados dos años para su familia y para él.
You must be logged in to post a comment Login