Falta de energía en Puerto Rico podría crear escasez de medicamentos
El comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos federal (FDA, en inglés), Scott Gottlieb, expresó que se mantiene en contacto con las empresas farmacéuticas de Puerto Rico ya que la interrupción de energía eléctrica puede causar la escasez de unos 40 medicamentos indispensables que solo se elaboran en la isla.
Sin embargo, el secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Ramón Rosario, minimizó las preocupaciones por la escasez, destacando que el Gobierno ha suministrado energía eléctrica a los fabricantes de medicamentos. Además, explicó que el Gobierno no ha recibido ninguna notificación sobre una posible escasez de esos productos.
Alrededor del 80% de los productos farmacéuticos fabricados en la isla son consumidos por ciudadanos estadounidenses en Puerto Rico y en los 50 estados, señaló Gottlieb.
Según los datos de la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés), los productos farmacéuticos fabricados en Puerto Rico representan casi el 10% de todos los medicamentos consumidos por estadounidenses, sin incluir además los dispositivos médicos fabricados en la isla.
“Puerto Rico es vital para la salud y el bienestar de todos los estadounidenses”, sostuvo en declaraciones escritas.
ConnectRelief crea base de datos para facilitar esfuerzos de ayuda
“Algunas de estas instalaciones fueron golpeadas con más fuerza que otras. Pero incluso las instalaciones que sufrieron daños relativamente menores están funcionando con la energía del generador. Podrían estar sin energía comercial durante meses mientras que las brigadas trabajan para restaurar la energía en la isla. Los generadores permitieron que muchas instalaciones reiniciaran la producción, pero ciertamente no todas. Además, la mayoría de las instalaciones que conocemos, que han reanudado la producción, sólo mantienen operaciones parciales. Nuevas carencias podrían ser el resultado de estas interrupciones. Hemos estado en contacto con todas las empresas “, destacó.
Gottlieb aseguró que la lista de productos farmacéuticos y biológicos para los cuales podría surgir algún tipo de escasez pueden tener un impacto sustancial en la salud pública. Aunque no nombró los medicamentos, uno de ellas, por ejemplo, se usa para tratar la leucemia infantil y otro para el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
“En algunos casos, estamos en comunicación diaria con las empresas para mantenernos al tanto de los desafíos y actuar con rapidez cuando podamos prevenir la escasez de medicamentos y dispositivos. En casos urgentes, cuando se trata de productos críticos, hemos intervenido en las últimas dos semanas para ayudar a las empresas a asegurar el combustible para mantener las líneas de producción, obtener autorización para trasladar el apoyo logístico a la isla o productos terminados a sus receptores”, afirmó.
Sociedad Americana contra el Cáncer solidaria con los damnificados
Sin embargo, espera poder reducir la lista de medicamentos a un número menor. La FDA actualmente trabaja con al menos cinco empresas afectadas por el huracán para prevenir la “crítica” escasez de productos médicos en Puerto Rico. La asistencia incluye la coordinación del transporte de ciertos medicamentos críticos fuera de la isla. El número podría aumentar en las próximas semanas, detalló.
“Seremos proactivos en la comunicación sobre los productos que llegan a una situación de escasez. La FDA sigue comprometida con el futuro de Puerto Rico”, expresó el comisionado.
Por su parte, la Asociación de la Industria Farmacéutica no devolvió inmediatamente las llamadas de este medio para comentarios.
Entretanto, Rosario dijo que las compañías farmacéuticas han pedido ayuda en los esfuerzos para recuperar el servicio de energía eléctrica. También señaló que la FDA no ha enviado al Gobierno una notificación oficial en la que se expresara una preocupación.
“Son estructuras críticas en Puerto Rico”, indicó, al tiempo que sugirió que son una prioridad en la lista de estructuras para ser energizadas.
“Estamos suministrándoles energía y hasta ahora han estado operando […] Nos preocupamos por todos los sectores, incluyendo la agricultura. Ciertamente, tenemos que trabajar duro para restablecer el servicio a estas industrias para que se queden en Puerto Rico […] No tenemos una declaración oficial que nos avise de una posible emergencia en ese sentido “, aclaró Rosario.
Llegan insulinas y neveras para pacientes necesitados con diabetes
You must be logged in to post a comment Login