30 de Mayo de 2023

FBI, FDA y el Inspector General le ponen el ojo a compras de Salud

Por el 6 de Abril de 2020

El secretario de Salud, Lorenzo González Feliciano afirmó este lunes que agencias federales le han solicitado información de correos electrónicos relacionados a las órdenes de compra emitidas durante la emergencia del COVID-19, confirmando así posibles pesquisas sobre malos manejos de fondos públicos.

González Feliciano dijo que funcionarios del Buró Federal de Investigaciones (FBI), de la Administración Federal de Drogas y Alimentos (FDA) y de la Oficina del Inspector General se comunicaron con la agencia para pedirle que “salvaguardaran cuentas de emails”.

Entre los asuntos que podrían estar investigando está el hallazgo de almacenes con medicamentos expirados o la orden de un millón de pruebas rápidas para detectar el coronavirus (COVID-19) por $38 millones que fueron canceladas por no ser aprobadas por la FDA.

«Ellos han pedido, básicamente la forma que te piden la información, lo que se ha pedido hasta el momento, es salvaguardar cuentas de emails. Asumo yo que quieren ver los tractos. No tengo nada más», sostuvo el funcionario en la entrevista radial (Radio Isla).

González Feliciano explicó que hasta el momento han llegado a la isla un total de 207,000 pruebas rápidas para detectar exposición al COVID-19, 200,000 de ellas se levantarán hoy en el aeropuerto para ser distribuídas.

La compra de un millón de pruebas gestionada a través de las empresas Apex Contratistas Generales y 313 LLC (ambas relacionadas a la industria de la construcción) fue cancelada y se solicitó la devolución de la mitad de los $38 millones que se pagó por las mismas.

Las pruebas se adquirieron antes de que González Feliciano fuera designado secretario de Salud y mientras los procesos de compra se gestionaban por recomendación del task force de Salud nombrado por la gobernadora y sus ayudantes en Fortaleza.

El general José Burgos, comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias, agencia que tramitó la compra del millón de pruebas, dijo en entrevista radial (Radio Isla), que fue la ayudante administrativa de Salud, Adil Rosa, quien le presentó la disponibilidad “de un millón de pruebas en Miami”. “Dijo que podrían estar aquí en dos o tres días”, señaló el funcionario.

Cuando se consultó con la FDA y Aduanas para agilizar el despacho de las mismas, se percataron de que las compañías que producían las pruebas (en Australia) no estaba en la lista de empresas autorizada por la FDA.

Fue en ese momento que se determinó cancelar la orden y exigir la devolución del dinero, dijo Burgos.

De acuerdo a información publicada el sábado por Caribbean Business e información adicional publicada por El Nuevo Día, Apex Contratistas Generales y 313 LLC, son empresas relacionadas con el Grupo Lemus, conectados con el alto liderato del Partido Nuevo Progresista (PNP).

González Feliciano admitió que en Puerto Rico se han realizado hasta el momento cerca de 5 mil pruebas entre pruebas rápidas y las llamadas PCR, pero para poder tener un cuadro epidemiológico adecuado para mostrar aproximaciones certeras de cómo se va desarrollando el contagio en la isla, deberíamos tener cerca de 21 mil pruebas realizadas.

Este lunes, el número de casos positivos en Puerto Rico aumentó a 513 con 21 nuevos casos positivos, 15 fueron procesados en el Laboratorio de Salud Pública y seis en el Hospital de Veteranos. Ya se ha realizado un total de 4,951 pruebas de COVID-19, de las que 3,432 han resultado negativas y aún se esperan por los resultados de unas 1,000.

image_print

You must be logged in to post a comment Login