FCTIPR lanza nuevo programa de capacitación laboral

El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR) anunció el lanzamiento de “Puerto Rico Ready”, un programa en formato híbrido con el objetivo de adiestrar y desarrollar competencias en los participantes para oportunidades laborales relacionadas con la reconstrucción y crecimiento económico de la Isla.
El Negociado de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos, anticipa que para el 2030 se presentará un aumento de 11.9 millones de empleos. Los sectores económicos de tecnología, salud y manufactura tanto en Estados Unidos como Puerto Rico proyectan tener gran crecimiento y requerirán una fuerza laboral que cumpla con el reto. En la medida en que la aceleración de la era digital continue, la fuerza laboral deberá adaptarse a un mercado de empleos cambiante, con desafíos en la actualización de sus conocimientos y destrezas. A través de la capacitación los participantes estarán preparados con las destrezas necesarias que colocarán a Puerto Rico dentro de la economía del futuro.
Jorge Valentine, director de STEM & Workforce Program del FCTIPR, mencionó que “el programa ofrece alternativas de capacitación laboral en áreas claves para el futuro, enfocando en destrezas necesarias para el siglo XXI alineadas con el aprendizaje para toda la vida y las tecnologías emergentes”.
Lucy Crespo, principal oficial ejecutiva del Fideicomiso, expresó complacida que “esta iniciativa nos ofrece una nueva oportunidad para seguir invirtiendo, facilitando y desarrollando las capacidades que adelantan continuamente la economía de Puerto Rico y el bienestar de sus ciudadanos”.
Puerto Rico Ready ofrecerá Certificaciones Profesionales gratuitas en: tecnologías de información y comunicación, servicios de salud, servicios públicos y manufactura. Las certificaciones que forman parte del área de tecnología son: Especialista en Sistemas de Información, Especialista en Productividad (MOS), Desarrollo de Software, Información y Ciberseguridad, Data Science, Piloto de Drone (FAA 107) y Sistemas Geográficos de Información (GIS). Mientras que en servicios de salud tres certificaciones se ofrecen, que serán: Coordinador de Investigación Clínica, Promotor Comunitario de Salud y Líder Comunitario de Telemedicina. Pertenecen a Servicios Públicos dos certificaciones: Promotor de Agroturismo y Técnico de Patrimonio Cultural, y la certificación de Fundamentos de la Manufactura.
Estos ofrecimientos serán de manera híbrida o virtual, según la certificación. El atractivo que ofrece esta propuesta es que el participante al finalizar formará parte de un banco de talentos, que facilitará el reclutamiento por parte de patronos interesados. Puerto Rico Ready, ofrecerá capacitación, mentoría y colocación de residentes que han sido afectados por los huracanes Irma y María.
Esta iniciativa es posible por el Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres de Puerto Rico (CDBG-DR, por sus siglas en inglés).
Los requisitos de elegibilidad para el programa son los siguientes: ser residente de zona geográfica por criterio de prioridad, desempleado o subempleado e ingresos bajos o moderados. Los espacios son limitados, le exhortamos a visitar www.prsciencetrust.org/puertoricoready para conocer sobre el programa y completar la solicitud de participación.
You must be logged in to post a comment Login