Ferrer tilda mensaje del gobernador como campaña política
Como un mensaje de un candidato político buscando la reelección y no como el mensaje de un primer mandatario consciente de la realidad del país, tildó hoy el presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer, el Mensaje sobre la Situación del Estado ofrecido ayer por el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares.
“Ayer no escuchamos a un gobernador. Ayer escuchamos a un candidato político en la tarima más grande que puede tener un funcionario electo y no la utilizó para hablar de frente, con la verdad, y mostrar sensibilidad y brindar esperanza al pueblo”, denunció el presidente del PPD en conferencia de prensa desde la cede de esa colectividad en Puerta de Tierra, a la vez que aseguró que el primer ejecutivo se mostró enajenado de la realidad que vive la isla.

El presidente del PPD señaló que la propuesta anunciada ayer de un aumento a maestros y policías no figura en el plan fiscal de la administración Rosselló Nevares. (Suministrada)
“Resulta indignante y a la vez increíble que quién tiene el deber ministerial de velar por todos los puertorriqueños sea incapaz de mostrar empatía con el dolor diario de los que no tienen energía eléctrica, de los que se sienten acosados por la ola criminal, de los que han perdido su empleo, de los miles que perderán su plan de salud; en fin, causa molestia que el gobernador decida utilizar la desesperanza de un pueblo para jugar a la política partidista”, acotó.
Sobre la presentación de datos que permitan sustentar un programa legislativo para hacer realidad las propuestas que presentó Rosselló Nevares, Ferrer dijo que el gobernador prefirió “jugar a la política y ocultar la verdad”.
Según dijo, el planteamiento de una reforma contributiva, la reducción en el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) en alimentos preparados, la eliminación en dos fases del impuesto del “Business to Business” (B2B) y su promesa de establecer un programa de crédito contributivo por empleo no pueden ser sustentadas por un gobierno en quiebra, especialmente si se trata de gastos recurrentes para el Estado.
Jenniffer González augura más fondos federales para Puerto Rico
Mostrando una presentación con datos numéricos recopilados por el colectivo, el líder popular indicó que el aumento salarial de $1,500 a maestros y policías, junto con la compra de 300 patrullas, representa un gasto que podría ascender a $100 millones. Mientras, la eliminación del impuesto B2B representaría un gasto recurrente de $125 millones, y la reducción del IVU representaría unos $100 millones, totalizando unos $825 millones en gastos recurrentes para el gobierno en el nuevo año fiscal.
No obstante, el presidente del PPD señaló que la propuesta anunciada ayer de un aumento a maestros y policías no figura en el plan fiscal de la administración Rosselló Nevares.
“No hay forma, porque de la única manera que tú puedes igualar la cantidad de $825 millones anuales recurrentes es despidiendo gente. Si él va a despedir empleados públicos, pues que lo diga de frente. Tú puedes reducir el gobierno y allegar ahorros, claro que sí, pero el ahorro en renta, luz, utilidades, no te va a sumar $825 millones, y esto es solo una partida de todo lo que propuso ayer. Él propuso una partida de sobre $1,000 millones en nuevos gastos y no los tiene”, denunció Ferrer.
“La realidad es que, objetivamente, el gobernador tenía que ayer presentar sus propuestas pero, a su vez, decir clara y específicamente de dónde va a sacar ese dinero. Esa es una sola muestra de que ayer el gobernador lo que hizo fue proponer y proponer sin mostrar una estrategia. Se me pareció mucho al candidato que en su momento dado propuso un tubo desde Texas. Él es capaz de presentar cualquier propuesta que llame la atención para mantenerse en la palestra pública”, añadió.
You must be logged in to post a comment Login