26 de Marzo de 2023

Fortaleza niega, Gobernadora haya detenido contrato para desarrollar Navy Frontier

Por el 30 de Agosto de 2019

Mariana Cobián, secretaria de prensa de la gobernadora Wanda Vázquez, informó en la tarde del viernes, que no es correcto que la primera ejecutiva detuviera el lunes el acuerdo entre la Autoridad del Centro de Convenciones y la empresa BU Harbour Partners para el desarrollo de un complejo de viviendas, hoteles y marina en las parcelas conocidas como Navy Frontier.

“No es correcto que la gobernadora detuviera el acuerdo entre la Autoridad del Centro de Convenciones y BU Partners”, dijo Cobián a este medio.

La información entorno a que el contrato había sido detenido fue confirmada a Caribbean Business por tres fuentes distintas vinculadas al sector naviero, que indicaron que la acción era en respuesta a una comunicación cursada por la Asociación de Navieros solicitando que se revise el impacto que dicho acuerdo tendría en las operaciones portuarias.

De hecho, las fuentes indican que hay una reunión de seguimiento para discutir las preocupaciones de los navieros la próxima semana.

“La petición es que se revise ese acuerdo para que se mantengan las operaciones de servicio que actualmente tienen lugar en allí. Puede ser que los usos actuales y los que quieran desarrollar sean compatibles, pero debe quedar estipulado que el servicio que se brinda desde esos muelles se mantenga”, dijo la fuente.

“no es correcto que la gobernadora detuviera el acuerdo entre la Autoridad del Centro de Convenciones y BU Partners”.

El acuerdo entre el gobierno y BU Harbour Partners fue firmado en marzo de este año y enmendado en abril. La empresa propone una inversión millonaria para desarrollar lo que se conocería como Bay Harbour Village, un complejo de residencias, edificios de oficina, restaurantes, plazas, hotel y una marina con capacidad para recibir mega yates.

BU Harbour Partners es una empresa hermana de la firma de desarrolladores Interlink, dueños del hotel Sheraton del Centro de Convenciones, entre otros proyectos de construcción y hoteleros.

Este medio solicitó un comentario a Federico Sánchez, principal ejecutivo de Interlink y quien aparece firmando el contrato de BU Harbour, pero al momento de la publicación de esta historia no se había recibido contestación.

Desde el Navy Frontier actualmente operan los pilotos que guían los barcos por la bahía de San Juan, ubica la empresa que provee el servicio de combustible a las embarcaciones y sus muelles se utilizan para atracar cruceros cuando los demás muelles del puerto de San Juan están ocupados.

“Puerto Rico no tiene una bahía gigante, cada muelle hábil para dar servicio debe mantenerse para ese propósito”, dijo la fuente.

La información de la pausa a este acuerdo surge en momentos en que se anuncia que la Comisión de Marítima Federal aprobó un acuerdo que permite a Puerto Rico Terminals y a la compañía Luis Ayala Colón formar un consorcio llamado Puerto Nuevo Terminals para controlar la operación de los muelles de carga en el área de Puerto Rico.

Mientras, se espera que de un momento a otro el gobierno anuncie la culminación de la evaluación de propuestas para privatizar mediante una alianza público privada, la operación y restauración de los muelles de crucero en el puerto de San Juan.

El acuerdo para desarrollar el puerto de Ceiba y la operación de las lanchas entre la isla grande y los municipios de Vieques y Culebra, también debe estar lista para finales de octubre o noviembre dijo este viernes la directora de la Autoridad de Transporte Maritimo (ATM), Mara Pérez.

image_print

You must be logged in to post a comment Login