Foundation for Puerto Rico anuncia resultados del programa de apoyo a negocios tras María
Foundation for Puerto Rico (FPR) anunció los resultados de su programa “Small Business Cash Grant”, a través de un estudio realizado sobre el mismo, el cual proveyó capital y asistencia técnica a pequeños negocios luego del paso del huracán María.
De igual forma, FPR lanzó una campaña de “crowd funding” a través de la plataforma “GoFundMe” para continuar apoyando a los pequeños y medianos comercios del país. A través de esta iniciativa, la organización sin fines de lucro aspira recaudar $240,000 para que los negocios se conviertan en resilientes y puedan expandirse. Sam’s Club se convirtió en el primer aliado de este proyecto al donar $10,000.
FPR identificó pequeños y medianos negocios a través de la isla que no habían reabierto o estaban teniendo dificultades en mantenerse operando y creó el Small Business Cash Grant Program, que apoyó con incentivos económicos y asistencia técnica a 200 pequeños comercios en 11 municipios, lo que se tradujo en una inversión de $500,000.
“Los resultados alentadores que anunciamos hoy sobre el impacto que tiene proveer capital y asistencia técnica a pequeños y medianos negocios nos compromete a incorporar el apoyo puntual como parte integral de nuestros programas. Continuaremos expandiendo el alcance de esta ayuda a través de la isla en alianza con el ecosistema y las comunidades”, explicó Annie Mayol presidenta y COO de Foundation for Puerto Rico.
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) estima que el 40-60% de los pequeños negocios no reabren luego de una emergencia, mientras que otro 25% fracasa dentro del año de un evento como María. Entretanto, de los negocios que se beneficiaron del Small Business Cash Grant Program, 93% continúan operando.
Departamento de Comercio federal otorga $5.58 millones a Foundation for Puerto Rico
Igualmente, como parte del estudio, se llevó a cabo una encuesta entre los negocios participantes que concluyó que la asistencia brindada por FPR ayudó al 91% de los comercios a mantenerse abiertos, mientras que a otros los asistió en aumentar ventas, contratar empleados e incrementar su horario de servicio, entre otros.
Por otro lado, 51% de negocios reportaron que han experimentado una merma en ventas en relación al mismo tiempo el año pasado, mientras que, en promedio, los comercios aún operan con 20-25% menos empleados que antes de la emergencia.
“Esta data valida lo asertivo que fue haber expandido el programa, así como la necesidad de continuar apoyando a los pequeños y medianos comercios, pues todavía muchos enfrentan dificultades para regresar a los niveles pre-María”, afirmó el director de Investigación y Análisis de FPR, Arnaldo Cruz.
Asimismo, cuando se le cuestionó cuál era su obstáculo más urgente actualmente, el 66% de los dueños de negocios dijeron que no tienen suficientes clientes locales, el 60% comentó que casi no reciben visitantes, el 55% aludió a la dificultad de conseguir la mercancía necesaria, el 50% habló de las trabas con los seguros, el 42% comentó sobre la dificultad de acceso a financiamiento y el 41% explicó que se ha convertido en un problema la retención de empleados.
En el caso de Orocovis, que fue la zona que mejor salió en términos de ventas, FPR apoyó con incentivos económicos a los negocios de la Ruta de la Longaniza y los adyacentes a la plaza e implementó el piloto del “Bottom Up Destination Recovery Initiative”, un programa comunitario de desarrollo económico creado a principios de este año y como respuesta a María. Como parte del Bottom Up, estos comercios también recibieron horas de asistencia técnica adicionales, equipos de resiliencia (lámparas solares, filtros de agua, etc.) y entrenamiento en el tema de sustentabilidad.
“A raíz de estos resultados, podemos concluir que estos componentes adicionales parte del Bottom Up fueron parcialmente responsables de que los negocios en Orocovis se recuperaran más rápido en relación a otras áreas que también auxiliamos”, resaltó Cruz.
El Small Business Cash Grant Program se implementó en Aguadilla (carretera #10), Cabo Rojo (Boquerón y Joyuda), Culebra, Humacao (Punta Santiago), Isabela, Juncos, Orocovis (Ruta de la Longaniza y en la plaza), Ponce (plaza) y San Juan (calle Loíza, Santurce).
Discover Puerto Rico facilita herramientas gratuitas de promoción turística
Recientemente, la Administración de Desarrollo Económico de Estados Unidos (EDA, en inglés) le adjudicó $5.58 millones a FPR para expandir el Bottom Up Destination Recovery Initiative a 24 comunidades en 12 municipios en los próximos años.
Estiman que el componente de la asistencia a negocios apoyará a 300 negocios, se crearán 72 nuevos negocios, 816 personas se beneficiarán de la asistencia técnica y se impactarán 1,116 empleos, entre otras cosas.
Para lograr esto, FPR anunció alianzas con organizaciones líderes del ecosistema incluyendo Centro para Emprendedores, Fundación Banco Popular, Grupo Guayacán y Kiva Puerto Rico para mejorar y acelerar la asistencia técnica que se le brinda a los pequeños y medianos negocios.
Como parte del evento también se llevó a cabo un conversatorio con Ricardo Llerandi, director ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportación, Lucy Crespo, directora ejecutiva del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, Laura Cantero, directora ejecutiva de Grupo Guayacán, y Nerma Albertorio, directora ejecutiva del Centro para Emprendedores.
You must be logged in to post a comment Login