Futuro halagador para el béisbol boricua
Por Luis Santiago Arce
El próximo martes 11 de julio en la ‘Capital del Sol’ quedará nuevamente en evidencia que el presente de Puerto Rico en el béisbol de Grandes Ligas aún está distante de aquella época gloriosa de los años 90 cuando eran abundantes las figuras locales de mayor impacto en el terreno de juego, pero hace unas semanas se acaba de comprobar una vez más que el futuro luce totalmente prometedor.
Carlos Correa, valioso torpedero de los Astros de Houston, será el único boricua abridor escogido en la votación de los fanáticos como parte de la alineación de la Liga Americana en el Juego de Estrellas a celebrarse en el Marlins Park de Miami, y tendrá como compañero suplente al campo corto de los Indios de Cleveland, Francisco ‘Paquito’ Lindor.
Mientras, la escuadra de la Nacional tendrá como reserva al veterano receptor de los Cardenales de San Luis, Yadier Molina.

Carlos Correa celebra con el equipo de Puerto Rico. (Luis Gutierrez/AP)
Este mes, incluso, el pasado reciente del béisbol boricua tendrá otro momento de enorme magnitud cuando el otrora estelar receptor, Iván ‘Pudge’ Rodríguez, sea exaltado oficialmente el domingo 30 al Salón de la Fama en Cooperstown, Nueva York, para unirse a sus compatriotas Roberto Clemente, Orlando ‘Peruchín’ Cepeda y Roberto Alomar como únicos puertorriqueños hasta el momento dentro del Recinto de los Inmortales.
Y de cara al futuro, cerca de 40 prospectos locales fueron escogidos por distintas organizaciones de las Mayores a principios de junio en el sorteo de jugadores novatos, grupo encabezado por el jardinero maunabeño Heliot Ramos Lebrón, seleccionado en primera ronda por los Gigantes de San Francisco como producto del programa juvenil Potros de Las Lomas y Leadership Christian Academy de Río Piedras.
“Estamos ahí, en el proceso de aumentar la cantidad porque sabemos que la calidad ya viene en camino y el Juego de Estrellas es evidencia de eso”, dijo el ponceño Edwin Rodríguez, dirigente del Equipo de Puerto Rico, que en marzo pasado logró por segunda edición seguida el subcampeonato en el Clásico Mundial de Béisbol, en una reciente entrevista con CB En Español.
Andrés Waldemar defiende su gestión como secretario de recreación y deportes
Correa, quien fue la primera selección general en el ‘draft’ del 2012, tiene 22 años de edad, Lindor apenas 21 y Javier Báez va por 24. Encabezan una nueva camada que también incluye a un trío de peloteros de los Mellizos de Minnesota: el jardinero Eddie Rosario, el lanzador derecho José Orlando Berríos y el inicialista Kennys Vargas, junto al taponero de los Marineros de Seattle, Edwin ‘Sugar’ Díaz, y el ‘utility’ de los Dodgers de Los Ángeles, Enrique ‘Kike’ Hernández.
En la actual temporada, asimismo, han debutado en el Gran Circo el relevista José Jiménez (Detroit), el jardinero Danny Ortiz (Pittsburgh) y el recién ascendido receptor Víctor Caratini, mientras los Cerveceros de Milwaukee volvieron a subir al lanzador cayeyano Jorge López, quienes se unen a un puñado de veteranos jugadores guiados por Molina y Carlos Iván Beltrán, toletero de Houston.
Ha sobresalido, además, la actuación de Martín ‘Machete’ Maldonado como receptor de los Angelinos de Los Ángeles. Con los Mets de Nueva York juegan dos peloteros de ascendencia boricua que jugaron por Puerto Rico en el Clásico 2017, el lanzador Seth Lugo y el ‘infielder’ T.J. Rivera, como parte de la representación local este año en las Mayores.
Es, sin embargo, un grupo que aún no compara en calidad con la recordada camada que incluía a Alomar, ‘Pudge’ Rodríguez, Edgar Martínez, Juan ‘Igor’ González, Carlos Delgado, Bernabé ‘Bernie’ Williams, Jorge Posada, Rubén ‘Indio’ Sierra, Carlos Baerga, Santos Alomar, hijo, y Benito Santiago, entre otros.
“Para llegar a la calidad de los 90 y principios del 2000 todavía nos falta. A esa etapa aún no hemos llegado, pero en los últimos tres a cuatro años ya se está viendo una mejoría y este año, con la selección de casi 40 peloteros nuestros en el ‘draft’, vemos que hay un repunte. Volvemos a ser de nuevo una presencia en el béisbol profesional”, opinó Rodríguez (Edwin), quien del 2010 al 2011 fue el primer boricua dirigente en propiedad de un equipo en Grandes Ligas al asumir las riendas de los entonces Marlins de Florida.
“Esto es una bola de nieve, con la actuación de Puerto Rico en el Clásico, las buenas selecciones en el ‘draft’ empezando con Carlos Correa, se está viendo que en el béisbol de Puerto Rico hay buen material y que siempre lo ha habido. Lo único es que ellos mismos, las organizaciones, lo habían abandonado”, agregó el actual piloto de la novena Clase A del sistema de los Padres de San Diego en la ‘California League’.
Es, a su juicio, reflejo de la exitosa larga trayectoria de los peloteros boricuas en Grandes Ligas, que están próximas a tener al vegabajeño ‘Pudge’ Rodríguez como nuevo inmortal, al tiempo que Martínez sigue en batalla por ser exaltado y otros candidatos vienen en el camino. “Estamos viendo el resultado de esas décadas del 90 y los 2000… es una muestra de la calidad que había en esa época”, concluyó.
You must be logged in to post a comment Login